El número de desplazamientos en tránsito por las carreteras de Euskadi ha aumentado cerca de un 2% en los meses de julio y agosto, según datos facilitados por la Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. No obstante, las retenciones registradas en los puntos de mayor densidad han sido ligeramente menores que el año pasado. Desde el Ejecutivo de Gasteiz se ha destacado que las reuniones mantenidas con las administraciones competentes de ambos lados del Bidasoa han resultado fructíferas de cara a la gestión del gran número de desplazamientos que se producen en las carreteras vascas en el período estival.
En Bizkaia, el tráfico de mayor densidad se ha concentrado, sobre todo, entre Bilbao y la zona costera de Cantabria. Principalmente, durante los fines de semana. Este año la circulación de salida en el mes de junio ha tenido un incremento del 2,77%, mientras que en julio y agosto la tendencia ha sido la contraria, con bajadas del 1,69% y del 0,40%, respectivamente. Se trata de una zona de desplazamientos locales que varían de forma muy acusada en función de la situación climatológica.
En la Operación Salida se produjeron retenciones algunos viernes. La más importante fue la registrada el 7 de julio, de 15 kilómetros, producto de un accidente en la zona cántabra y de una avería en el puente de Muskiz. También el viernes 28 de julio, por la tarde, hubo colas de unos 10 kilómetros. En lo que se refiere a los desplazamientos de retorno, las retenciones también se han concentrado en los límites con Cantabria. El día más problemático fue el 31 de julio, festividad de San Ignacio, cuando un camión se incendió en Saltacaballos y hubo que cortar el tráfico en sentido Bilbao, con retenciones de hasta 25 kilómetros. Desde la apertura de la AP-1 entre Eibar y Gasteiz el tráfico de largo recorrido proveniente de Francia no pasa por Bizkaia. Por tanto, es el territorio menos afectado por el tránsito internacional.
Este verano que acaba en tres semanas ha sido de menos accidentes y de menos accidentes con víctimas en Euskadi, aunque ha aumentado el número de personas fallecidas respecto a idéntico período del año pasado. Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, la Ertzaintza ha registrado 1.122 accidentes de tráfico, 153 menos que en 2016. En 383 de esos accidentes ha habido víctimas —5 personas fallecidas y 48 heridas graves—, y en 739 accidentes se han producido daños materiales. En julio y agosto del año pasado hubo 1.275 accidentes (407 con víctimas y 868 sin ellas), con 3 personas fallecidas y 42 heridas graves.
El aumento en el número de fallecidos en accidentes de tráfico en verano no se ha debido a circunstancias directamente relacionadas con la Operación Salida y el retorno vacacional. El territorio más afectado ha sido Gipuzkoa, con 4 fallecimientos —3 de ellos en carreteras urbanas y secundarias, y un atropello en la AP-8 a la altura de Orio—, mientras que en 2016 sólo se produjo una víctima mortal.
Por territorios, el descenso más importante de la accidentalidad se ha registrado también en Gipuzkoa; con 466 accidentes, 155 menos que en julio y agosto del año pasado. En Álava y Bizkaia, las cifras son similares a las de 2016: 240 accidentes en el primero de ellos, 1 menos que el año pasado, y ninguna persona fallecida; y 416 en el segundo territorio, 3 más que hace un año, con una persona fallecida por salida de calzada en Mundaka.
![]() |
En julio y agosto ha habido menos accidentes pero más fallecidos que el año pasado en las carreteras vascas. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.