La actual edición del programa Beldur Barik! para jóvenes contra la violencia machista y en favor de actitudes de respeto e igualdad arranca con un concurso audiovisual, en el que pueden participar hasta el próximo 13 de noviembre jóvenes de entre 12 y 26 años. El programa, de carácter anual, está organizado por Emakunde y cuenta, además, con el apoyo del resto de entes forales de la Comunidad Autónoma Vasca y de Eudel, así como con la colaboración del Departamento de Educación, la Dirección de Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco y EiTB. El origen del programa estuvo en 2009, en la Red Berdinsarea de municipios vascos por la Igualdad. Este año Eibar será municipio Beldur Barik!, ya que acogerá un encuentro en el que se entregarán los premios y se organizarán talleres, entre otras actividades.
El concurso audiovisual Beldur Barik! es una de las principales actividades del programa. El cartel anunciador y los materiales audiovisuales como el spot que anuncia la nueva edición están protagonizados por los participantes de la edición anterior. El concurso está dirigido a jóvenes de entre 12 a 26 años y premia expresiones artísticas, en formato audiovisual, con las que chicas y chicos muestran cómo se enfrentan a las desigualdades con actitud Beldur Barik!, actitudes basadas en el respeto, la igualdad, la libertad y la autonomía, la corresponsabilidad y el firme rechazo a la violencia sexista.
El plazo de presentación de los trabajos está abierto desde el 11 de septiembre y se cerrará el 13 de noviembre, y hay dos categorías: de 12 a 17 años y de 18 a 26 años. Es posible participar de manera individual o en grupo, como centro educativo, aula o asociación. En la pasada edición se presentaron un total de 363 trabajos y participaron 2.348 concursantes, lo que demuestra la buena acogida dispensada y que aumenta año tras año.
El programa cuenta, a modo de soporte principal, con la web www.beldurbarik.org y perfil propio en diversas redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y el servicio de música en streaming Spotify. Por si fuera poco, este año se ha abierto también un canal en Telegram. A través de los contenidos y la interactividad se pretenden generar procesos de reflexión y debate. El objetivo es crear un espacio referente y positivo para la transformación de actitudes y comportamientos sexistas, donde se den a conocer iniciativas y personas que transgreden lo machista.
Beldur Barik! no se limita a ser un concurso audiovisual, ya que los proyectos participantes deben plasmar una actitud, reflejando el compromiso personal y colectivo para la transformación de las actitudes machistas y las diferentes formas de la violencia sexista. Así, por encima de la calidad técnica o artística se valorará la calidad del mensaje, su capacidad para generar reflexiones y debates, principalmente desde el empoderamiento de las chicas y el compromiso o la asunción de responsabilidad de los chicos en atajar la violencia machista.
El jurado estará compuesto por representantes de las instituciones vinculadas al proyecto, personas jóvenes ganadoras de la edición anterior así como otras vinculadas al feminismo, al mundo de la creación, la cultura, la educación y el impulso de las políticas de igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres. El premio a la participación, sin embargo, se elegirá mediante votación popular a través de la web entre el 24 y el 27 de noviembre. Los premios se darán a conocer el 2 de diciembre.
![]() |
El concurso pretende avanzar en la sensibilización de los jóvenes frente a la violencia machista. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.