La economía vasca, como el resto de las de su entorno, sigue tratando de recuperarse de una de las crisis más profundas que se recuerdan. Aunque la salida será muy lenta y gradual, ya hace tiempo que se están dejando notar diversos síntomas francamente positivos. La última de estas noticias hace referencia al aumento de las exportaciones, que crecieron un 9,1% en el primer semestre del año y alcanzaron los 11.946,5 millones de euros. Por su parte, las importaciones también subieron de forma muy destacada, un 23,1%, hasta los 9.390,4 millones de euros.
En el período referido, el saldo comercial cayó un 23,1%, hasta los 2.556,1 millones de superávit, la cifra más alta de las comunidades autónomas, según indica el informe de comercio exterior hecho público esta semana por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Las exportaciones vascas de la primera mitad del año son el 6,2% de las del conjunto estatal. En el mes de junio, las exportaciones vascas llegaron a los 2.128,2 millones de euros, un 3,3% más que en el mismo mes de un año justo antes. Además, se realizaron importaciones por valor de 1.569,1 millones de euros, con un aumento del 13,3% interanual. El superávit comercial ascendió a 559,1 millones de euros, un 17,2% menos en términos interanuales.
Desglosando los datos por territorios, en el primer semestre del presente año el volumen más importante de exportaciones correspondió a Bizkaia, con 4.591,4 millones, un 16,4% más que en idéntico período de hace un año. Álava, por su parte, exportó por valor de 3.763,1 millones de euros, un 8,4% más, mientras que Gipuzkoa, con 3.592 millones, mejoró la tasa en un 1,8%. Bizkaia fue, asimismo, el territorio que más importó, hasta llegar a los 5.541,8 millones —con una subida interanual del 38,2%—, seguida de Álava —1.988 millones, un 4,7% más que en el primer semestre de 2016—. Finalmente, las importaciones de Gipuzkoa alcanzaron los 1.850,6 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 8,3%. Estos datos suponen que el saldo comercial de Bizkaia registre un déficit, de 950 millones de euros, mientras Álava y Gipuzkoa tienen un superávit de 1.765,1 y 1.741,4 millones de euros respectivamente.
El sector exportador más importante de Euskadi fue en los primeros seis meses de este año el de bienes de equipo, con un 36,1% del total y un crecimiento interanual del 8,1%. Le siguieron las semimanufacturas no químicas, que suponen el 21,7% del grueso general, tras crecer un 7,5% respecto a 2016. El sector del automóvil tuvo un peso de 21% del total de exportaciones, con un crecimiento sobre el primer semestre del año anterior del 8,2%.
Elevando el foco, las exportaciones españolas aumentaron entre enero y junio un 10% redondo respecto al mismo período del año anterior, hasta llegar a los 140.876 millones de euros, mientras que las importaciones subieron un 11,8%, hasta los 151.964 millones de euros. Por tanto, con esa cifras sobre la mesa, el déficit comercial español de los seis primeros meses del año quedó fijado en 11.088 millones de euros, un 40,7% más que el registrado en la primera mitad del año precedente.
![]() |
El volumen más importante de exportaciones vascas correspondió a Bizkaia. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.