El precio de la vivienda en alquiler ha subido en julio un 0,8% en Euskadi, hasta los 10,57 euros el metro cuadrado. Este dato lo sitúa por encima de la media estatal, que es de 8,08 euros por metro cuadrado, según se indica en el Índice Inmobiliario Fotocasa. La Comunidad Autónoma Vasca es la tercera más cara en el listado de alquileres de viviendas, solo por debajo de Catalunya y Madrid, donde el precio medio es de 11,97 euros el metro cuadrado al mes en el primer caso, y de 11,55 en el segundo.
El máximo histórico en el precio de la vivienda en alquiler se alcanzó en Euskadi en agosto de 2008, con 11,75 euros el metro cuadrado. Desde entonces el descenso acumulado ha sido del 10,1%. Por territorios, Álava vio incrementarse el precio de los pisos en alquiler un 3,6% en julio, hasta los 8,73 euros por metro cuadrado, mientras que Gipuzkoa tuvo un crecimiento del 2,6%, hasta los 11,11 euros, y en Bizkaia la subida fue del 0,4%, hasta los 10,57 euros, justo la cifra que marco la media vasca.
En los municipios vascos analizados, el precio medio de la vivienda en alquiler aumentó en julio en seis de nueve de ellos, siendo los incrementos de precio de entre el 3,9% de Portugalete hasta el 0,4% de Bilbao. Por contra, la mayor caída la experimentó Leioa, con un descenso del 2,7%, alcanzando un valor medio de este tipo de vivienda de 10,30 euros por metro cuadrado. En cuanto a la más cara de Euskadi, Donostia se diferenció del resto llegando a un precio de 12,16 euros el metro cuadrado.
A nivel estatal, el precio de la vivienda en alquiler bajó en julio un 0,4%, rompiéndose de esa manera por segunda vez la tónica registrada en los últimos meses en los que había crecido de forma ininterrumpida desde octubre de 2016 hasta este mismo junio, cuando también se produjo otro descenso del 0,4%. Alquilar un piso en España es hoy un 10% más caro que hace un año, aunque desde Fotocasa señalaron que el índice de precios ya empieza a registrar caídas a nivel mensual y trimestral propias de la normalización a la que tiende el mercado del alquiler.
En términos interanuales, la variación de julio fue del 9,6%, la tercera más alta registrada en el histórico de la empresa que ha dado a conocer los datos. Con esta subida, la variación interanual del precio del alquiler lleva 29 meses consecutivos de incrementos desde que empezó a subir en marzo de 2015. No obstante, desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007 —10,12 euros por metro cuadrado al mes— hay una caída acumulada del 20,2%.
Por comunidades autónomas, en julio el precio del alquiler de viviendas subió en 15 de ellas a nivel mensual y en 16 a nivel interanual. Respecto a este último, en cuatro comunidades los precios aumentaron por encima del 10%. Se trata de Catalunya (17,3%), Canarias (12,4%), Madrid (10,8%) y Baleares (10,1%). En cuanto a la variación mensual, las subidas fueron desde el 3,7% de La Rioja, el 2% de Aragón y el 1,4% de Castilla-La Mancha, al 0,1% de Castilla y León y Cantabria y el 0,2% de Andalucía.
En lo que se refiere a los precios, Catalunya es la más cara para alquilar una vivienda usada, con un precio de 11,97 euros por metro cuadrado al mes, y le siguen Madrid (11,55 euros) y Euskadi (10,57). Por contra, las más baratas son Extremadura (4,77 euros) y Castilla-La Mancha (con 4,97 euros).
![]() |
Euskadi es la tercera comunidad autónoma más cara para alquilar una vivienda. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.