lunes, 28 de agosto de 2017

La siniestralidad laboral se reduce un 39% en Euskadi en una década

La siniestralidad laboral se ha reducido en Euskadi un 39% en los últimos diez años, bajando el año pasado en 20.105 el número de bajas laborales respecto a las de 2006. Ese año se registraron 51.707 bajas por accidente laboral, mientras que en 2016 esa cifra menguó hasta las 31.602. Los datos del Consejo de Relaciones Laborales reflejan también que la evolución positiva de la siniestralidad laboral han influido directamente en la mortalidad en el trabajo, pasando de 52 muertes en 2006 a 34 diez años después. Eso supone un descenso del 34,65% respecto a los fallecidos en su puesto de trabajo hace dos lustros.
Los indicadores de siniestralidad laboral venían mostrando una tendencia bajista en Euskadi, con la excepción de 2015, en que repuntaron algunos de ellos. Ese año los índices de incidencia y frecuencia globales se incrementaron, mientras que los de incidencia y frecuencia de los accidentes mortales descendieron. Por el contrario, en el ámbito estatal todos los índices crecieron en 2015 de forma generalizada.
Desde 2009, la cifra de fallecidos en jornada laboral se mantiene por debajo de los 40 anuales en Euskadi. En 2009 y 2010 fueron 35 los fallecidos; en 2011 fueron 37; al año siguiente, 32; y los tres años siguientes la cifra se redujo a 28 fallecidos. La bajada más importante se ha dado en lo que hace referencia a los accidentes graves. Si en 2006 fueron 322 los siniestros graves ocurridos, el año pasado quedaron registrados 138, lo que representa una reducción del 57%. Asimismo, han bajado los accidentes leves, en este caso un 39,7%. Concretamente, fueron 46.356 en 2006 y 27.918 el año pasado.
Atendiendo a la situación por sectores, la mayor reducción de la siniestralidad en la última década se ha dado en la construcción (-69,7%), ya que de los 8.709 accidentados de 2006 se ha pasado a los 2.640 del año precedente. También ha resultado destacable la bajada de la accidentalidad en la industria, -47,2%, pasando de 18.686 accidentes a 9.861. La agricultura también redujo sus accidentes, un 35,5% en este caso, hasta dejar en 673 sus accidentados el año pasado, mientras que hace una década eran 1.044. Finalmente, el sector servicios ha sido el que menos ha bajado sus accidentes, al hacerlo en un 18,4%. En 2006 se contabilizaron 18.291 accidentes con baja, y el año pasado esa cifra bajó hasta 14.916.
En esa misma tónica, las bajas por enfermedad profesional han experimentado una reducción del 44,8% en la última década, pasando de las 2.075 de 2006 a las 1.145 del año pasado. No obstante, estas bajas laborales por enfermedad crecieron el año pasado un 14,6% en términos interanuales, situándose por encima de las 999 de 2015. La cifra de bajas por enfermedad del año pasado fue la más alta desde 2008, cuando quedaron fijadas en 1.547. Entre 2009 y 2011 se contabilizaron más de un millar de bajas y del 2012 al 2015 las bajas por ese motivo quedaron por debajo de esa cifra.
En cuanto a la ratio de siniestrados en jornada de trabajo con baja por cada mil ocupados, en 2016 se cifró en 31,1, prolongándose la tendencia al alza iniciada en 2014. El número de trabajadores siniestrados por cada mil ocupados aumentó en 1,3 en 2016, siendo ese incremento inferior al registrado en 2015, cuando aumento en 1,6 personas respecto a 2014.

Las bajas por enfermedad profesional han bajado un 44,8% en diez años.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes