sábado, 12 de agosto de 2017

La cultura vasca estará muy presente en Aste Nagusia

Agosto es mes de fiestas y en Bizkaia tiene como punto culminante la Aste Nagusia de Bilbao, que este año da comienzo el día 19 con el tradicional txupinazo lanzado desde el Teatro Arriaga en presencia de Marijaia. El programa elaborado para este año es, como acostumbra, de primer nivel en todos los terrenos. En ese marco, el Ayuntamiento ha programado un centenar de actividades relacionadas con el folklore vasco y el deporte rural, entre las que destacan las bilbainadas, los bertsolaris o las exhibiciones de herri kirolak y pelota. El objetivo es que la ciudadanía disfrute de lo propio y que los visitantes conozcan de cerca algunas de las expresiones más destacadas de la cultura vasca.
En esa larga lista de eventos destaca, por ejemplo, el 'Baile de la Era', que tendrá lugar el 22 de agosto, y al que es típico acudir con traje tradicional para participar en la correspondiente romería. Los más madrugadores serán cada día los txistularis y gaiteros, que recorrerán las Siete Calles a partir de las 10 de la mañana. Además, se podrá disfrutar de un concierto del tradicional Alarde de Txistularis en la Plaza Nueva el domingo 27 a la una del mediodía, en el que el grupo Maixa eta Ixiar participará como invitado especial.
Los bertsolaris tendrán un importante protagonismo en la Aste Nagusia, ya que serán 27 los que irán participando dentro de los actos del programa. Entre ellos, destacan Amets Arzalluz, Jon Maia, Maialen Lujanbio y Oihane Perea. Habrá bertsos en la Plaza de Santiago todos los días a las 13.00, excepto el miércoles 23, en que llegarán con una hora de retraso con motivo de la comida anual tradicional. En lo que se refiere a este ámbito, el jueves 24 se ha programado una sesión únicamente de mujeres bertsolaris bajo el lema 'Ez da kasualitatea'.
Por su parte, las bilbainadas se escucharán por el Casco Viejo a diario la una de la mano del grupo Bilbotarrak y las exhibiciones de danzas vascas serán en la Plaza Nueva a las 19.00, seguidas de una romería que buscará la implicación del público. Los espectáculos de euskal dantzak estarán coordinados por la Federación de Grupos de Danzas Vascas de Bizkaia y contarán con la participación de Zerutxu (Markina) el domingo 20, Goi-Alde de Erandio el lunes 21, Gaztedi de Santutxu el 22, Salbatzaile (Castaños) el 23, Alkartasuna de Bermeo el 24, Urdaibai de Forua el 25, Mikel Deuna (Iurreta) el 26 y Beti Jai Alai (Basurto) el 27.
No faltarán los desfiles de Gigantes y Cabezudos que, además, durante toda la semana festiva podrán ser visitados de forma gratuita en el Euskal Museoa. Desde ahí partirán todos los días a las 11 de la mañana; salvo el domingo 27, que esperarán para unirse a la comitiva de Gigantes de otras poblaciones de Euskal Herria que arrancará de la Plaza Circular sobre las 10.30 para participar en la XXIX Concentración de Gigantes.
El viernes día 25, a partir de las 13.00, partirá desde la Plaza del Arriaga el Tropel de Albokas, kalejira que recorrerá las Siete Calles. Más de 30 albokas, acompañadas de panderos y distintos instrumentos tradicionales vascos se unirán para animar las calles del Casco Viejo el día grande de Aste Nagusia. Tampoco faltarán las fanfarrias, de la mano de los grupos Dunbots, el 25 de agosto, y Ardoa Barrura, el 26, que actuarán por las calles Ledesma y Diputación de 13.00 a 14.30 y por el Casco Viejo de 19.30 a 21.00 horas.

La programación festiva de Aste Nagusia estará repleta de actividades relacionadas con la cultura vasca.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes