La Diputación Foral ha llevado a cabo el estudio denominado 'Barómetro Social de Bizkaia', que recoge tanto la percepción de la ciudadanía acerca de la situación del territorio en diversos ámbitos como la valoración de la gestión de quienes dirigen la institución. Los resultados son muy clarificadores respecto al sentir de la ciudadanía de Bizkaia. Así, los vizcaínos se sienten muy satisfechos con su calidad de vida, ya que el 76% de las personas entrevistadas consideran que en Bizkaia se vive bien o muy bien.
En lo que respecta a las principales preocupaciones cotidianas, la actividad económica y el impulso a la creación de empleo son las que encabezan la clasificación muy por encima del resto: el 78% de los entrevistados lo mencionan de forma espontánea, por delante de las carreteras, infraestructuras y transportes (11%), la vivienda y los desahucios (10%), la inseguridad ciudadana (10%) y la sanidad (otro 10%).
La actual situación económica recibe una valoración de 6 en una escala de 0 a 10 puntos. Un 36% de la ciudadanía de Bizkaia la valora bastante o muy positivamente. Por contra, un 54% de los encuestados se posicionan entre quienes no la valoran ni positiva ni negativamente. La situación del empleo es el eje básico de preocupación ciudadana: un 55% perciben la situación de forma neutra, ni positiva ni negativamente; mientras que un 18% lo hace bastante o muy positivamente y un 27, negativamente. La situación económica general se percibe mejor que la del empleo, que recibe una nota de 5,2.
Si se unen situación económica y acción de la Diputación, la nota que reciben los gestores de la institución es de 6 sobre 10. Un 39% de las personas entrevistadas están bastante o muy de acuerdo con la afirmación de que el liderazgo de la Diputación se está materializando, mientras que otro 39% mantiene posturas intermedias. Respecto a las expectativas de futuro, hay cierto optimismo entre la ciudadanía. El 65% se muestran bastante o muy optimistas sobre el futuro de Bizkaia.
El 22% de las personas que han participado en el estudio tienen en su hogar alguna persona dependiente o de edad avanzada que necesita cuidados especiales. En esos hogares, el 71% han solicitado alguna ayuda y/o prestación, y el 70% ha visto reconocida su solicitud y recibe alguna ayuda, servicio o prestación por parte de la Diputación. Esos servicios, prestaciones y/o ayudas recibidas tienen una valoración de 6,9 puntos sobre 10. El 63% de quienes las han obtenido las valoran muy o bastante positivamente.
La percepción de los vizcaínos es que la situación ha mejorado sustancialmente en el ámbito del respeto por la igualdad y la diversidad. Así, por ejemplo, la protección de los menores en situación de riesgo es valorada muy o bastante positivamente por el 44%. El porcentaje se eleva hasta el 47% cuando se hace referencia a la situación de tolerancia y convivencia con otras culturas y religiones. Sobre la igualdad entre hombres y mujeres, es valorada positivamente por el 43% de los encuestados. Un 35% se posiciona en valoraciones intermedias y un 20% considera que la situación es negativa.
La ciudadanía de Bizkaia valora con 6,5 puntos la gestión desarrollada por la Diputación en términos globales. El 52% la valora muy o bastante positivamente. Respecto a las prioridades de actuación, un 71% se decantan por la activación de la economía y el empleo, un 12% mencionan la cohesión territorial, un 11% la transparencia y la participación y un 5% la conexión de Bizkaia con su entorno.
![]() |
La gestión global de la Diputación recibe un 6,5 sobre 10 de valoración. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.