jueves, 13 de julio de 2017

Casi la mitad de los vascos, muy preocupados por el futuro de las pensiones

Las pensiones del futuro son objeto de múltiples cálculos y estudios con el fin de garantizar su viabilidad. No en vano constituyen un elemento central, absolutamente esencial, del sistema de bienestar. Que las aportaciones de toda una vida deriven en una vejez digna y tranquila desde el punto de vista económico resulta básico. Por eso, las estrecheces de la hucha de la Seguridad Social, que ha menguado de forma considerable durante la crisis, genera hondo malestar entre quienes aspiran a ser beneficiarios dentro de varios lustros. Según el último Sociómetro del Gobierno Vasco, elaborado con más de 2.200 encuestas entre el 16 y el 22 de mayo, el 45% de los vascos está muy preocupado por el mantenimiento de las pensiones en el futuro, temor que en el caso de quienes tienen entre 45 y 64 años se eleva al 55%.
El estudio indica que dos tercios de la población opinan que las personas en edad de jubilarse deben dejar el trabajo para dar paso a los jóvenes, mientras que el 28% asegura que deben tener la posibilidad de seguir trabajando si así lo desean. Las pensiones preocupan y mucho en Euskadi ya que, además del 45% de la población general que se muestra muy preocupada, el 37% dice estar algo preocupado por este asunto.
Respecto al mantenimiento del sistema de pensiones actual, las opciones preferidas son que el dinero de otros servicios públicos se utilice para pagar estas prestaciones (27%) y pagar más durante la vida laboral para mantenerlas exactamente como en la actualidad (26%). La última opción es la preferida frente a la posibilidad de que las pensiones mengüen en su cuantía actual. Como es lógico, la inquietud ante el futuro de las pensiones aumenta conforme se acerca la hora de cobrarlas. Mientras que el 55% de quienes tienen 45-64 años están muy preocupados por esta cuestión, la cifra se reduce hasta el 31% entre quienes están por debajo de los 45 años.
A la mitad de la población le preocupa su propia vejez. Así, al 15% de los encuestados les preocupa mucho; al 20%, bastante; y al 13%, algo. Lo que más preocupa es no poder valerse por uno mismo (43%) y el deterioro físico (39%). También son motivo de preocupación el deterioro intelectual (25%), el no tener suficiente dinero (17%), la soledad (16%) y el sentirse inútil (15%). En opinión de los vascos, cuidarse y mantener buenas relaciones familiares y con las amistades son las claves para gozar de una vida de calidad siendo mayores. El 76% considera que a esa edad es muy importante cuidar la alimentación, mientras que preservar unas buenas relaciones familiares resulta determinante para el 73%. Por detrás se sitúan quienes conceden una gran importancia a realizar actividad física (72%) y relacionarse con amigos y amigas (70%).
Más de la mitad de los consultados piensa que, para cuidar a las personas mayores, la mejor opción es que sigan viviendo en su propia casa cuidados por algún familiar (38%) o por personas remuneradas (27%). No obstante, la siguiente opción es que vivan en una residencia (21%), mientras que sólo el 8% creen que lo mejor es que vivan en casa de familiares que cuiden de ellos. Una de cada cuatro personas adultas tiene algún familiar cercano que por su avanzada edad requiere de cuidados para realizar las actividades de la vida diaria. De ellos, el 18% viven en una residencia, por lo que 4 de cada 5 son cuidados por los propios familiares o por personas remuneradas.

Los mayores de 45 años son los más preocupados por el futuro de las pensiones.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes