martes, 11 de julio de 2017

Ayudas de la Diputación para personas con autismo

La Diputación de Bizkaia ha anunciado que este año destinará más de cinco millones de euros a atender a personas con trastorno del espectro autista. Además, la Red de Atención Diurna del ente foral para personas afectadas por estas enfermedades se amplía en 18 plazas repartidas entre los centros de día de Garamendi —6— y Txurdinaga —12—. Ha sido la portavoz de la institución, Elena Unzueta, la que ha comunicado  la modificación de dos convenios firmados con la Asociación de Padres Afectados de Autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia (APNABI) para la ampliación de plazas en los centros mencionados.
Así, se invertirán en 2017 860.111 euros con vistas al mantenimiento de este servicio de atención diurna en ambos puntos de atención. Con la firma de este convenio, la red foral sumará 196 plazas repartidas en nueve centros. Este servicio está dirigido a jóvenes que han finalizado su recorrido en el sistema educativo general. De hecho, tratan de hacer de puente entre la etapa infantil-juvenil y la edad adulta, a través del desarrollo personal, dando continuidad a los procesos iniciados en el entorno educativo.
La atención especializada que ofrecen está destinada a mejorar o mantener el nivel de autonomía personal de las personas usuarias y compensar sus limitaciones funcionales mediante prestaciones preventivas, habilitadoras y asistenciales.
Pero la oferta no se queda ahí. Junto a la red de centros forales de atención diurna, existen seis centros residenciales con 68 plazas y nueve viviendas con 55 plazas. Gracias a la entente entre la institución vizcaína y APNABI, la población con autismo en Bizkaia cuenta asimismo con el centro ocupacional 'Azlan' y el centro de rehabilitación integral 'Aldamiz, con 25 y 43 plazas, respectivamente.
Además, la diputada Unzueta recordó los programas de atención, orientación y asesoramiento de las familias y de ocio y tiempo libre de personas con autismo. En 2017, la institución foral invertirá en estos programas 732.000 euros.
El autismo es un trastorno neurológico que dura generalmente de por vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como del espectro autista. En la actualidad, se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 personas y a 1 de cada 42 niños varones, siendo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas.
El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. Asimismo, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Pueden presentarse síntomas de diversa índole, desde leves hasta muy severos. En la mayoría de los casos se pueden diagnosticar formalmente a los 3 años, aunque nuevas investigaciones están adelantado la edad de diagnóstico hasta los 6 meses.
Por ahora no se conocen las causas del trastorno del espectro autista, aunque las investigaciones sugieren que tanto los genes como los factores ambientales juegan un rol importante. No existe un tratamiento estándar, pero hay muchas maneras de maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades. Cuanto antes se comience, más probabilidades hay de lograr efectos positivos en los síntomas y las aptitudes.

La Red Foral de Atención Diurna suma 196 plazas en nueve centros.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes