lunes, 17 de julio de 2017

94 mujeres acudieron a los servicios residenciales de emergencia de Bizkaia por violencia machista en 2016

El Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia acaba de dar a conocer los datos referidos al año pasado en este ámbito. No son sólo los de la Diputación, sino también los judiciales, sanitarios y policiales. Ello permite hacerse una idea mucho más exacta de la situación y, por tanto, poder adoptar medidas focalizándolas mejor y favoreciendo la mayor eficacia posible. Según el informe del mencionado organismo, 94 mujeres y 82 hijos o hijas recibieron en 2016 atención en los servicios residenciales de emergencia por situaciones relacionadas con la violencia machista contra la mujer.
El Observatorio es un organismo colegiado de carácter consultivo y adscrito al Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad del ente foral. Su objetivo principal es la puesta en marcha de un sistema de información con capacidad para vigilar y hacer seguimiento de las situaciones de violencia contra las mujeres que se produzcan en Bizkaia, así como las consecuencias de las políticas institucionales puestas en marcha, con el fin de adecuar los recursos disponibles a las necesidades reales.
Desgranando el informe del Observatorio, cabe destacar que, junto al casi centenar de mujeres atendidas con carácter de urgencia, 39, y 28 hijos o hijas, recibieron atención en los servicios residenciales de media/larga duración de la Diputación. 11 mujeres y 9 hijos o hijas fueron objeto de atención en los servicios residenciales y además se completó con orientación e inserción laboral en el caso de las progenitoras. En el ámbito municipal, fueron 47 mujeres y 53 hijos e hijas los atendidos con recursos propios.
El Servicio de Atención Psicológica de la Diputación atendió el año pasado a 1.687 personas, de las que el 90% eran mujeres, lo que supone una subida del 13% respecto al ejercicio de 2015. Este programa ha completado su apuesta por la descentralización y cuenta ahora con siete puntos de atención en Bizkaia. Además, 106 mujeres y 92 hijos o hijas recibieron la intervención familiar especializada, un 8% más que el año precedente.
El número de Atención Telefónica 24 horas del Gobierno vasco registró, por su parte, 1.764 llamadas, lo que supone un incremento del 8%. Asimismo, hubo 353 expedientes activos de violencia de género en viviendas vinculadas a Etxebide, con un aumento del 15% frente a las cifras de 2015. 39 mujeres fueron adjudicatarias de vivienda en alquiler en este mismo ámbito, un 44% más que un año antes. También se atendieron 126 solicitudes  de ayudas económicas —siendo concedidas un 53%—.
En lo que se refiere al ámbito policial, se registró una víctima mortal, en Bilbao. Hay que sumar las 2.581 victimizaciones computadas de mujeres, con un descenso del 6%. El número de denuncias, pasando al terreno judicial, fue de 2.573, lo que supuso un aumento del 14%. Respecto a las órdenes de protección, se incoaron 387, un 9% menos. En el ámbito sanitario, se detectaron 300 casos de violencia de género desde los servicios de urgencia, un 6% más, y 287 desde la Atención Primaria, un 18% más que en 2015.

En el terreno judicial, el año pasado hubo 2.573 denuncias por violencia de género, un 14% más que en 2015.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes