lunes, 5 de junio de 2017

Todo a punto para la temporada de playas

Aunque el pasado fin de semana se asemejara más a los otoñales que a los propios de finales de primavera, el verano ya está a la vuelta de la esquina y, por tanto, también la temporada de playas. La Diputación tiene todo preparado para que se desarrolle sin incidencias, dentro de los parámetros de normalidad, y contará con los medios materiales y humanos necesarios para que así sea. Este año se va a hacer especial hincapié en todo lo relacionado con la recogida selectiva de residuos y se instalarán 15 contenedores adicionales para el reciclaje de plásticos. Además, habrá talleres formativos gracias a la carpa que recorrerá, junto a un foodtruck, los arenales de Bizkaia dentro de la campaña 'Gero Arte. Recicla y haz que vuelva'. El servicio de limpieza de las playas ocupa en verano a 89 personas, en diferentes horarios, que trabajan con un sofisticado equipo mecánico que incluye máquinas limpia-playas, camiones, tractores, camiones cisterna, barredoras, despedregadoras y cribadoras, entre otras.
En esta temporada, el equipo humano que prestará el servicio de Salvamento y Socorrismo estará compuesto por 154 socorristas acuáticos y otras 19 personas entre coordinadores, logistas o patrones de apoyo. Cada día estarán de servicio 88 socorristas distribuidos en 24 puestos de socorro. Habrá, en concreto, 7 personas en La Arena, 2 en Las Arenas, 5 en Ereaga, 4 en Arrigunaga, 3 en Gorrondatxe, 5 en Barinatxe, 7 en Arrietara-Atxabiribil, 2 en Muriola, 4 en Plentzia, 6 en Gorliz, 2 en Armintza, 7 en Bakio, 2 en Aritzatxu, 2 en Laidatxu, 3 en San Antonio, 2 en Toña, 6 en Laida, 4 en Laga, 2 en Ea, 2 en Ogella, 3 en Isuntza, 5 en Karraspio, 2 en Arrigorri y otra persona más de retén.
En lo que se refiere al material de rescate que utilizarán las personas que prestan ese servicio, dependerá de las características de las diferentes playas de Bizkaia pero, en todo caso, contarán con cuatro embarcaciones de salvamento; ocho embarcaciones de respeto en almacenes de Bilbao, Getxo, Bermeo y Ondarroa; 4 motos de agua y otras cinco de respeto en los almacenes mencionados; 3 quads y 9 buggys de rescate —dos de ellos eléctricos—; tres vehículos todoterreno; una flota ecológica conformada por 7 turismos eléctricos, híbridos y de gas para coordinadores de zona; 14 torres de vigilancia; 40 desfibriladores semiautomáticos; 30 glucómetros; 40 pulsioxímetros; 30 camillas de inmovilización y 30 herramientas de medición de reanimación cardiopulmonar. Además, el servicio de Salvamento y Socorrismo contará con una 'wave board' (embarcación que permite acoplar a una moto de agua una plataforma con la que alcanza cinco metros, de manera que se amplía su capacidad).
Otro punto esencial del servicio que presta la Diputación a los usuarios de las playas es el de los y las hondartzainas. En el mismo trabajarán 30 personas a pie de arenal en horario continuo de 10.00 a 20.00 horas, en estrecha colaboración con el servicio de Salvamento y Socorrismo, con las policías municipales de las diversas localidades en las que se enclavan las playas y con la Ertzaintza. Además, este año se mantiene el servicio de pulseras 'Ume galduak', que tiene como objetivo identificar a los menores de ocho años extraviados en las playas. Es un servicio que utilizaron más de 18.000 personas en la temporada del año pasado. Con todo el dispositivo a punto, solo falta que el tiempo acompañe para disfrutar de las posibilidades que ofrece la costa de Bizkaia.

El equipo del servicio de Salvamento y Socorrismo estará compuesto por 154 socorristas acuáticos y 19 personas de apoyo.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes