domingo, 25 de junio de 2017

El 54% de las empresas de Bizkaia realiza actividades innovadoras

Más de la mitad de las empresas de Bizkaia dice haber realizado alguna actividad innovadora en el período 2013-2016 de forma continuada o intermitente. En 2016 esa cifra ascendió hasta el 53% y en lo que llevamos de 2017 ha subido al 54,3%, según datos del estudio Norabidea 2017 elaborado por la Diputación Foral de Bizkaia y la Cámara de Comercio de Bilbao a través del Observatorio de la Innovación, Barrixe, con el objetivo de analizar la actividad innovadora de las empresas del territorio.
Respecto a las empresas que innovan de forma continua, un 31,2% ha mantenido de forma sostenida actividades de innovación en los últimos cuatro años, lo que significa que este grupo también crece frente al 30,7% del año pasado. No sólo eso. El Índice de Intensidad de la Innovación que permite elaborar la mencionada encuesta y que mide el grado de sistematización de la actividad innovadora, muestra que un 27,3% de las empresas de Bizkaia tiene un nivel alto o muy alto de innovación.
Otra de las principales conclusiones que cabe extraer del informa Norabidea es que el 58,7% de las empresas considera un éxito su decisión de innovar, obteniendo con ello principalmente una mayor calidad —82,3%—, un incremento de la facturación —79,2%— y una ampliación de la gama de productos y servicios —77,2%—. Destaca también que un 64,9% ha creado empleo gracias a las innovaciones implementadas, un beneficio que crece 4,2 puntos respecto a 2016.
Por otro lado, el número de ámbitos de trabajo de las empresas innovadoras crece de nuevo, hasta llegar a 2,8 ámbitos —2,2 en 2015—. Sobresalen las innovaciones en productos o servicios novedosos, bien para las propias empresas como para el mercado. Este impulso en la renovación de productos o servicios está detrás del repunte en la innovación en marketing y comercialización. Ello demuestra que la implementación de mejoras puede llevar aparejados desarrollos de iniciativas en distintas áreas del negocio.
Según el estudio, la cooperación constituye un elemento decisivo para innovar. Del total de las empresas, el 40% asegura que ha colaborado con otras, dando cada vez más protagonismo a las exigencias del mercado, y aumenta la de las que realizan cooperación de forma sostenida en el tiempo —38,8% en 2016 frente al 36,6% de 2015—. El 50,7% de las empresas que ha cooperado ha conseguido los objetivos previstos, e incluso el 8,2% los ha superado.El contexto económico también es un elemento de enorme importancia en las acciones de innovación y así lo cree el 39,1% de las empresas innovadoras de Bizkaia, que se muestran optimistas y creen que mantendrán su ritmo actual. Cuatro de cada diez dicen, además, que piensan intensificar los esfuerzos en este ámbito.
En el otro lado de la balanza se encuentran las compañías que no han tenido ningún tipo de actividad innovadora en el último año. Son el 45,7%, lo que supone un descenso de 1,3 puntos respecto a 2015, cuando eran el 47%. Estas empresas consideran que no necesitan abordar ninguna iniciativa innovadora, porque la empresa es pequeña, porque pertenece a un sector tradicional, porque su actividad marcha bien o, simplemente, porque ya se adaptan a lo que el cliente les solicita. No obstante, las cosas van cambiando respecto a la necesidad y urgencia para abordar distintas iniciativas de innovación y su relación con el éxito empresarial. Poco a poco descienden las empresas que lo califican como innecesario y absolutamente prorrogable, pese a que siguen siendo una gran mayoría. El estudio permite segmentar las empresas no innovadoras según su propensión a acometer algún tipo de innovación, y así se conoce que el 21,7% pretenden dar el salto a la innovación.

La cooperación es un elemento decisivo para las empresas innovadoras.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes