miércoles, 7 de junio de 2017

Aumenta la sensibilización sobre el maltrato escolar entre el alumnado vasco

El Gobierno Vasco ha presentado los resultados del estudio 'Maltrato entre iguales 2016' elaborado por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, con opiniones y percepciones del alumnado de 4º a 6º de Educación Primaria y 1º a 4º de la ESO sobre el maltrato escolar. La investigación se ha llevado a cabo en 93 centros de Educación Primaria y 92 de ESO de la Comunidad Autónoma Vasca. En concreto, han participado 5.962 alumnos de los niveles de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y 7.160 estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, tomando un grupo por nivel y centro, salvo en algunos en los que se han tomado dos grupos por nivel. Este ha sido el primer año en que la muestra ha incluido a alumnado de 4º de Primaria.
Entre las conclusiones del informe recién presentado destacan el incremento de la sensibilización y la toma de conciencia que en las últimas décadas se ha producido entre los alumnos vascos en relación al acoso entre iguales en el ámbito educativo. El incremento porcentual que presenta el índice general de maltrato en el estudio puede deberse a la mayor visibilidad social del mismo. Muchas actitudes que antes se consideraban 'de niños o niñas' ahora se incluyen entre las acciones de acoso. Asimismo, se va perdiendo por parte de los progenitores el miedo a la estigmatización y van cayendo las resistencias a admitir que el hijo o hija de uno tiene problemas que se observan el ámbito público.
A tenor de los resultados, el índice general de maltrato en Primaria es del 22,7% y en ESO del 19,2%. Es decir, que 23 alumnos de cada 100 en Primaria y 19 de cada 100 en ESO dicen que 'a menudo' o 'siempre' han sufrido al menos una de las conductas consideradas como maltrato. El citado índice es 3,5 puntos porcentuales más alto en Primaria que en ESO, y esa diferencia puede explicarse en función del grado de madurez general del alumnado y su implicación en el desarrollo moral.
La evolución es de ligero ascenso. Tomando como referencia los datos de 2005, el año pasado habían aumentado 2 puntos porcentuales en Primaria los que dicen sufrir maltrato de sus iguales y 6,9 puntos más en ESO. Pero si la referencia se establece con 2012 —cuyo índice de maltrato fue del 21% en Primaria (solo 5º y 6º) y del 14,6% en ESO—, el alumnado que dice sufrir 'bullying' por parte de sus compañeros y compañeras baja 1,3 puntos en Primaria y sube 4,2 en ESO.
El tipo de maltrato con más víctimas, en ambas etapas, es el maltrato verbal (16,2% en Primaria y 13,4% en ESO), con valores que duplican el porcentaje del segundo tipo de maltrato, que es el de la exclusión social. Este último fenómeno se da en un 8,3% de los casos en Primaria, mientras que la segunda variante más usual en ESO es la agresión a las pertenencias (5,7%). El 'ciberbullying' severo en 2016 era prácticamente igual en Primaria (3,3%) que en ESO (3,1%).
En Primaria el maltrato se ejerce sobre todo en el patio (37,3%), y lo llevan a cabo los chicos (38,4%) que son de la misma clase en que está la víctima (52,3%). En ESO, por su parte, el 33,5% de las situaciones de maltrato se dan en clase, las llevan a cabo chicos (39,2%) que también son de la misma clase del agredido (62,2%). Las víctimas, tanto en Primaria como en ESO, recurren más a la familia y a los amigos que a los profesionales del centro para hablar de lo que les sucede. Un 26,6% de Primaria y un 22,1% de ESO en ocasiones no se lo cuenta a nadie, y nunca lo habla con nadie un 4,4% del alumnado de Primaria y un 6,3% del de ESO.

El índice general de maltrato es del 22,7% en Primaria y del 19,2% en Secundaria.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes