sábado, 6 de mayo de 2017

El Gobierno Vasco presenta los udalekus 'Mingaina dantzan'

El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco ha presentado la iniciativa 'Mingaina dantzan', con el objetivo de impulsar un proyecto piloto de colonias en euskera vinculado a una investigación sociolingüística acerca de la eficacia de las herramientas que se utilizan para impulsar el uso de la lengua vasca. En estos udalekus participarán jóvenes que viven diferentes realidades sociolingüísticas —desde zonas en las que el euskera es la lengua mayoritaria a otros entornos en los que tiene mucho menos peso—, y esta convivencia posibilitará realizar un análisis que será valioso de cara a diseñar las estrategias de fomento del uso del euskera en el futuro. El proyecto está impulsado por el Ejecutivo de Gasteiz, en colaboración con EUDEL y UEMA.
Los jóvenes que participarán en los udalekus provendrán de diferentes comarcas: Urola Kosta-Urola Erdia, Oarsoaldea, Lea Artibai, Ezkerraldea y Vitoria-Gasteiz. Las colonias se desarrollarán en dos turnos. El primero tendrá lugar en el albergue de Mundaka entre el 3 y el 12 de julio, y en el mismo participarán 30 jóvenes de centros escolares de Azpeitia, Zumaia y Barakaldo. El segundo turno será en el albergue Baratze de Kortezubi, y tendrá lugar entre el 21 y el 30 de julio, con la participación de otros 30 jóvenes, en este caso de centros escolares de Oiartzun, Markina-Xemein y Vitoria-Gasteiz.
Desde Política Lingüística del Gobierno Vasco se ha hecho hincapié en que se trata de unas colonias atractivas que serán aprovechadas para investigar la eficacia de distintas herramientas que se utilizan en la promoción del uso del euskera. En palabras de la viceconsejera del ramo, "el conocimiento del euskera ha aumentado muchísimo en las últimas décadas y su uso también ha crecido de manera clara. Sin embargo, como es normal, el uso del euskera no ha crecido al mismo ritmo que su conocimiento, y esta evolución ha variado según el lugar. El perfil de las y los euskaldunes ha cambiado mucho, y lo que antes valía para impulsar el uso ya no sirve". Por tanto, considera que "hay una gran potencialidad para avanzar en el uso del euskera, sobre todo entre los jóvenes, ya que el conocimiento es muy amplio entre la juventud. Sin embargo, tenemos que acertar a la hora de diseñar unas políticas de promoción del uso del euskera". Y, en opinión de Miren Dobaran, 'Mingaina dantzan' puede ser muy útil para lograrlo.
El entorno sociolingüístico es uno de los factores que más incide en el uso de la lengua vasca, y por ello la investigación se realiza en un contexto muy concreto: "Hay zonas en las que es más fácil vivir en euskera y en otras, por el contrario, es más complicado promover su uso. Hemos elegido unos municipios concretos, pero podrían haber sido muchos otros".
Los turnos tendrán una duración de 10 días y en ellos participarán jóvenes de entre 12 y 14 años. Para lograr los objetivos sociolingüísticos, en cada turno habrá 18 jóvenes de ámbitos eminentemente euskaldunes y 12 de ámbitos en los que el euskera tenga menos peso. Los albergues se encuentran en un entorno euskaldun como el de Busturialdea, lo que ayudará a los participantes. Las colonias tendrán diversos alicientes para los chavales que allí se junten y uno de ellos será la visita de los actores de la serie de ETB1 'Goazen'. El Gobierno Vasco destinará 60.000 euros a este proyecto de udalekus.  

Cada turno será de 10 días y participarán jóvenes de entre 12 y 14 años.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes