lunes, 8 de mayo de 2017

Disminuye el número de perceptores de la RGI

El número de personas titulares de una prestación de Renta de Garantía de Ingresos (RGI) ha sido de 63.146 durante este mes de abril, 134 menos que un mes antes. Según ha dado a conocer el Gobierno vasco, desde mayo del año pasado se está produciendo una tendencia descendente constante en el número de titulares de la RGI, habiéndose producido en este período una bajada de 2.511. Esa caída es aún más acusada —de 3.227 personas— si se toma como referencia el pico más alto histórico de beneficiarios alcanzado en mayo de 2015. En los cuatro primeros meses del presente año, hay 651 expedientes menos que al finalizar 2016, siendo la bajada interanual de 2.360 expedientes. 

El descenso está siendo más acusado entre los hombres, y se aprecia una disminución del número de titulares en los extremos de la pirámide de edades, destacando los que se han producido por debajo de los 34 años. Se debe a que la inserción laboral es más fácil entre los jóvenes, lo que favorece la buena progresión del número de titulares en la parte baja de la pirámide de edades. Por territorios, se aprecia un mayor descenso relativo de perceptores de la RGI en Álava, con una disminución del 5,8% del número de titulares en el último año, y también en Bizkaia y en Gipuzkoa, donde la disminución ha sido más atenuada, del 3,2%. 
Según la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, la Renta de Garantía de Ingresos y la Prestación Complementaria de Vivienda han evitado que cada año 130.000 personas padezcan la pobreza en Euskadi. Por ello, subrayó que el Ejecutivo trabaja para mejorar la gestión y la eficacia de las medidas que se desarrollan en el ámbito de Lanbide. Se trata, concretamente, de que el servicio sea más práctico, ágil y eficaz. 
En esa línea, las medidas que se presentaron en marzo y que han sido puestas en funcionamiento estos días están dirigidas a agilizar las tramitaciones de las personas usuarias, optimizar el trabajo en las oficinas, ofrecer un modelo único de atención ciudadana, promover una mayor coordinación con otras administraciones y mejorar el control de las ayudas. De esta manera, se pretende que las personas destinatarias de la prestación dispongan de una tramitación más sencilla, tengan respuestas más rápidas y homogéneas a la hora de realizar los trámites y que la ciudadanía vasca tenga un mayor conocimiento del sistema. 
Todas estas medidas permitirán, en palabras de Artolazabal, reducir los denominados cobros indebidos, gracias a una mayor coordinación con la Tesorería General del Estado; agilizar las comprobaciones de residencia y unidades de convivencia; o incorporar nuevas tecnologías, como la huella dactilar digitalizada, que agilizará gestiones y trámites e identificará correctamente a las personas usuarias de Lanbide
Asimismo, se busca mejorar la gestión definiendo con detalle lo que es un empleo adecuado para facilitar la labor de orientación, tanto en el acceso al mercado laboral como en el itinerario formativo; realizar un análisis de las cargas de trabajo de cada oficina en la definición de cada nivel de organización; optimizar el reparto de cargas de trabajo, con una mejora de la formación y trabajo de la plantilla, de la cobertura de vacantes y en el establecimiento de un protocolo ante posibles agresiones
El número de perceptores de la RGI ha disminuido en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes