Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado este domingo una nueva edición del Día de los Montes Bocineros, en esta ocasión con la ascensión al monte Sollube y el sonido del cuerno con el que, según la leyenda, se anunciaba la convocatoria de las reuniones de las Juntas Generales que se celebraban en Gernika en la Edad Media. La de este año ha sido la XIV edición del evento, "una jornada deportiva y cultural muy especial", según la Cámara foral. La ascensión al monte Sollube se ha producido tras las llevadas a cabo en los años precedentes a Gorbeia, Ganekogorta, Kolitza y Oiz, las otras cuatro cumbres bocineras del territorio.
Esta iniciativa de las Juntas Generales da continuidad a la tradición iniciada en 2004 con motivo del 25 aniversario del restablecimiento de la institución, en colaboración con los clubes de montaña Balmaseda Mendi Taldea, Gailurra (de Bilbao), Ganzabal (de Lemoa), Sollube 707 (de Bermeo) y Alpino Tabira (de Durango). Este año ha habido dos salidas: la marcha ha partido a las 9.30 desde la plaza Taraska de Bermeo y a las 10.00 desde el Ayuntamiento de Arrieta. Los participantes han ascendido a la cima del Sollube para cumplir la tradición de tañir los cuernos a las 12.00 del mediodía, tras superar unos seis kilómetros de ascensión.
Se conocen como Montes Bocineros las cinco cumbres de Bizkaia de diferentes merindades desde las que siglos atrás hacían sonar bocinas de cuernos para anunciar la celebración de las Juntas Generales a través de señales sonoras y también luminosas. El primer monte en dar el aviso era el Gorbeia y, a continuación, el resto. Cuando los pueblos vecinos advertían la llamada, sabían que en el siguiente cambio de luna tendrían lugar las reuniones de la institución foral.
Para conocer el origen de esta tradición es necesario remontarse hasta la Edad Media. Las Juntas eran una asamblea que ejercía el poder normativo del territorio de Bizkaia y tenían labores fundamentalmente legislativas, basándose las leyes en las costumbres. Condicionados por el modo de vida de la época comenzaron a dar los avisos correspondientes a través de los Montes Bocineros. Esa tradición iría desapareciendo con el tiempo, cuando se empezaron a convocar las reuniones a través de las campanas de las ermitas. Más tarde, con la elección de procuradores en representación de los vecinos y la extensión de las convocatorias con textos escritos, esta forma de comunicación se fue perdiendo paulatinamente hasta que el el siglo XVII el sistema de los Montes Bocineros se perdió definitivamente.
Las cinco cumbres se encuentran repartidas estratégicamente en el territorio de Bizkaia. El Kolitza, con 879 metros, está situado al oeste en la comarca de Enkarterri. En su cima se puede encontrar la ermita de San Sebastián y San Roque, una de las pocas ermitas románticas que existen en el territorio y de las más populares de Bizkaia. En el centro del territorio se encuentra el monte Ganekogorta, de 998 metros, en el municipio de Alonsotegi. En el sur está el Gorbeia, sobre Arratia-Nerbioi, con 1.482 metros de altitud. Al este, sobre Durangaldea, Lea-Artibai y Busturialdea, está el monte Oiz, con 1.026 metros. Y, finalmente, el monte Sollube, visitado en esta edición de la ascensión anual a los Montes Bocineros, se encuentra al norte, a 686 metros, sobre Busturialdea y el Txorierri.
![]() |
El Kolitza es uno de los cinco Montes Bocineros de Bizkaia. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.