Metro Bilbao cuenta con una Línea más, la 3, que ha sido inaugurada este sábado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, entre otras autoridades. La prolongación del subterráneo estará operada por Euskotren y ofrecerá conexiones cada 7 minutos y medio entre Etxebarri y Matiko con el objetivo de atender a una población de unas 70.000 personas. El trazado consta aproximadamente de 5.885 metros repartidos en 7 estaciones, desde San Antonio, en el municipio de Etxebarri, entrando en la capital vizcaína por Otxarkoaga, siguiendo por los barrios de Txurdinaga, Zurbaranbarri, Casco Viejo, Uribarri y, finalmente, Matiko.
Las obras han tenido un presupuesto total de 279 millones de euros, sufragados por la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco. Con la puesta en marcha de la Línea 3 se produce la convergencia de todas las líneas de Metro Bilbao y las líneas de cercanías de Euskotren. La nueva línea será fundamental para los barrios del norte de Bilbao y también facilitará la llegada al centro de la ciudad desde Bermeo, Durango o Eibar. Asimismo, permitirá una nueva conexión ferroviaria del Txorierri con el resto de la red de metro a través del nuevo túnel de Artxanda, que está en ejecución.
El lehendakari Urkullu ha recordado en su intervención al primer trabajador fallecido durante la construcción del Metro, Enrique Borja. Además, ha destacado que esta infraestructura evidencia "el valor de un proyecto común y un trabajo compartido" en un "país pequeño, con recursos limitados, ambicioso, abierto y compartido". A su juicio, "desde el modelo del Metro, nos corresponde mirar al futuro. Nos toca construir la Euskadi de 2030 y pensar cómo debe ser la Euskadi de 2050. El camino es el que se utilizó para construir esta obra de ingeniería. Estamos juntos, tenemos que seguir innovando y buscando soluciones. Trabajar juntos por ese bien común que es Euskadi".
Fue el 21 de febrero de 2007 cuando el Gobierno Vasco anunció el proyecto para la construcción de la Línea 3. Veinte años antes, el Ejecutivo había aprobado finalmente el plan para construir y financiar el Metro de Bilbao. Las obras comenzaron oficialmente en 1988 con el soterramiento del ferrocarril de Bilbao a Plentzia, a su paso por Erandio. Se convocó entonces un concurso internacional para el diseño arquitectónico del Metro, que ganó el prestigioso arquitecto británico sir Norman Foster. Un año más tarde se inauguraron las cocheras de Sopela, y empezaron las obras en el centro de la ciudad, concretamente por la Plaza Moyúa, que permaneció cerrada hasta 1995. Más tarde los trabajos de construcción se extendieron por los barrios de San Ignacio y Deusto.
La red de Metro Bilbao fue inaugurada el 11 de noviembre de 1995, a las 11.11, por el lehendakari José Antonio Ardanza. A esas primeras estaciones se les fueron añadiendo otras nuevas de forma progresiva y el 21 de marzo de 1997 empezaron los trabajos para la construcción de la Línea 2. Ese año entraron también en funcionamiento las estaciones de Santutxu, Basarrate y Bolueta. En este tiempo, Metro Bilbao ha resultado ser todo en éxito, avalado por el uso intensivo de los bilbaínos y de miles de ciudadanos de las localidades de Bizkaia, así como de los visitantes que se acercan de otros territorios.
![]() |
Metro Bilbao fue inaugurado el 11 de noviembre de 1995. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.