La Ertzaintza ha registrado en el primer trimestre del año un total de 19.941 infracciones, 212 más que en el mismo período del año pasado. Esto supone un ligero aumento de las mismas, del 1,07% concretamente. Entre enero y marzo de 2017 la tasa de infracciones por cada mil habitantes ha sido de 9,11, diez décimas más que en 2016. En lo que se refiere a la evolución de los últimos cuatro años, los resultados de este trimestre son notablemente inferiores a los producidos en 2014 (21.361) y en 2015 (20.062). En el período referido se ha producido, además, un incremento del 9,27% en las inculpaciones, llegando a 6.788 frente a las 6.212 de 2016.
Según ha informado la propia Policía vasca, del análisis de los datos se desprende que los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, que representan el 74,66% del total de infracciones, han bajado un 1,81%, al pasar de 15.163 a 14.888. En ese apartado, disminuyen los robos con fuerza en vivienda (-17,75%) y los robos con violencia e intimidación (-21,63%). Bajan también los hurtos (-1,86%) y la sustracción de vehículos a motor (-27,39%). Sin embargo, los daños, las estafas y otras infracciones contra el patrimonio ascienden en el primer trimestre del año (un 13,09%, 1,53% y 20,68%, respectivamente). En el capítulo de los delitos más graves, los homicidios, entre enero y marzo han tenido lugar dos, los mismos que en idéntico período del año pasado. Los dos han sido resueltos y sus autores detenidos y puestos a disposición judicial.
En el apartado de lesiones, se han registrado 214 casos más —un 17,41% de aumento—. Los malos tratos en el ámbito familiar han pasado de 183 a 259 (con una subida del 41,53%), mientras que los malos tratos habituales en el ámbito familiar, que incluyen violencia de género y/o doméstica, han pasado de 748 a 684. Eso supone un descenso del 8,56% respecto al primer trimestre del año precedente. Por otra parte, se aprecia que los hechos contra la libertad sexual en general han pasado de 85 a 110 —un 29,41% más— y, entre ellos, respecto a los más graves, se han registrado 14 agresiones sexuales más que en el mismo período de 2016.
Finalmente, para completar la estadística del primer trimestre del año, la Ertzaintza ha señalado que ha aumentado el número de infracciones contra la seguridad colectiva, sumando un 8,30% más de casos, aunque bajan las relacionadas con el tráfico de drogas, un 2,49%.
En lo que respecta a las inculpaciones penales —detenidos e investigados—, la Ertzaintza ha logrado, a través de las diferentes labores de prevención e investigación, la inculpación de 6.788 personas, lo que supone un incremento del 9,27% con relación al año pasado, lo que supone el mejor dato de los últimos cuatro años. Por territorios, las infracciones penales han descendido en Gipuzkoa (0,44%), mientras que el Álava y Bizkaia tuvieron una subida del 1,69% y del 1,60%, respectivamente. En los municipios de más de 50.000 habitantes, se produjo una reducción en Vitoria-Gasteiz (3,73%) y Barakaldo (4,96%), mientras que subió en Getxo (0,47%), Bilbao (5,72%), Donostia (8,14%) e Irun (10,12%).
![]() |
En el primer trimestre, la Ertzaintza ha logrado la inculpación de 6.788 personas, el mejor dato en cuatro años. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.