El pasado mes de Febrero, coincidiendo con los trabajos de la Parada
General de Petronor, se pusieron en marcha los nuevos compresores de la
unidad de FCC. El principal cambio de esta sustitución radica en el
accionamiento de las máquinas, que han pasado a ser accionadas por
motores eléctricos en vez de por turbinas de vapor.
Está
modificación en el accionamiento supone un gran cambio cultural en la
gestión de la operación de la unidad del FCC. Iñigo Igueregui ha sido el
Técnico de Operación asignado a este proyecto recalca que “a pesar de
las dificultades que ha implicado un proyecto de esta envergadura en
máquinas tan críticas, una vez se explican y comprueban las bondades en
su operación todo el mundo se entusiasma”.
Los trabajos
realizados durante la Parada han consistido en el Comisionado y Puesta
En Marcha de ambas máquinas, un trabajo que ha sido coordinado por
personal especialista tanto de MAN D&T (empresa alemana fabricante
de los equipos), como de Repsol y Petronor. Para llevar a cabo estos
trabajos se ha necesitado de más de una docena de empresas, haciendo un
total de casi 15.000 horas con una media de personal de 20 y puntas de
hasta 40.
Según las palabras de Iñaki Arbulu, Encargado del Taller de Instrumentación que lleva trabajando en la refinería más de 25 años, “este proyecto ha supuesto un gran reto por la complejidad tecnológica de las nuevas máquinas y la necesidad de coordinar a tantos actores diferentes”, recalca que “cada nuevo proyecto es diferente a los anteriores pero con el esfuerzo y la buena predisposición de todos los afectados se ha conseguido llevar a buen puerto”.
Este proyecto que acaba de concluir comenzó allá por el 2012 con el estudio de la capacidad eléctrica del área de conversión para asumir el consumo de los nuevos motores. Pasó por la diferentes etapas de Ingeniería previas, hasta la aprobación, en Junio del 2015, de casi 23M€ por el Consejo de Administración de Repsol.
Las cifras de este proyecto son mareantes, no sólo a nivel económico: Se van a generar 515.000 ton/año de Vapor de 600# menos, por lo que se consumirán 44.000 ton/año de Fuel-Gas menos, que supondrá una reducción de 80.000 ton CO2 en las emisiones a la atmósfera, también se reduce el consumo de agua en más de 650.000 ton/año. Las maquinas tienen unos pesos de 92 y 72 toneladas y están accionadas por motores de 14 y 4 MW respectivamente para el F3-C-1 y F3-C-2.
Estas nuevas máquinas están dotadas de nuevas tecnologías y con sistema de control de última generación, implicando una mejora sustancial en su fiabilidad a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y se minimizan las posibilidades de padecer incidentes.
Este proyecto se enmarca dentro de la apuesta que se viene realizando en Petronor por la Innovación y el Medio Ambiente, reforzando el compromiso con nuestro entorno.
Autor: Ekain Caballero
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.