El Día del Libro sirve cada año para poner de manifiesto la importancia de la lectura para las personas de toda edad y condición. Quien lee desde niño adquiere mayores conocimientos y se expresa mejor, tanto en forma hablada como escrita. Leer agudiza la imaginación, sirve para transportarse a mundos nuevos. Por eso es tan necesario el constante fomento de la lectura, porque hay libros para saciar los gustos más variados, y se trata sólo de encontrarlos. Los jóvenes, en cuanto que protagonizarán el futuro, son receptores fundamentales de las campañas para mejorar los índices de lectura y, al menos en Euskadi, parece que hay avances.
Así se desprende de los datos más recientes dados a conocer por el Observatorio de la Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco acerca del interés por la lectura de los jóvenes de Euskadi entre 15 y 29 años. Desde 2008 a 2016 el hábito de lectura de la juventud vasca ha aumentado diez puntos, pasando del 44,6% que afirmaba haber leído algún libro por ocio durante el último mes de 2008 al 54,4% del año pasado.
Además de ofrecer estos datos tan positivos, el estudio hecho público por el Ejecutivo indica que continúa produciéndose una clara diferencia en el hábito de lectura a favor de las chicas frente a los chicos jóvenes. Así, entre las mujeres ha aumentado el hábito de leer del 49,4% de 2008 al 60,4% en 2016, mientras que entre los chicos lo ha hecho del 40,2% al 48,7%. En 2008 el grupo de menos edad, el de quienes tenían de 15 a 19 años, era el del hábito de lectura más bajo, pero esa situación se ha invertido en la actualidad y ahora son, paradójicamente, quienes más leen, pasando del 35,8% del 2008 al 57,8% del año pasado.
Tomando como referencia la ocupación principal, los estudiantes dicen haber leído algún libro por ocio en el último mes en el 59% de los casos; las personas que trabajan, el 51,7%, y las que están en paro, el 42,4%. No obstante, el hábito de lectura en euskera ha retrocedido ligeramente en los últimos años, pasando del 43,5% de jóvenes euskaldunes de 15 a 29 años que habían leído algún libro en lengua vasca durante los tres meses anteriores a la encuesta en 2008 al 41,8% del 2016.
En 2008, en el grupo de edad de 25 a 29 años, el 44,2% afirmaba que había leído algún libro en euskera en los tres últimos meses, pero en 2016 esa cifra ha caído hasta el 29,4%. Habida cuenta de que en el grupo de edad de 15 a 19 años la lectura en euskera es del 60,1%, el Departamento de Empleo y Políticas Sociales asegura que "parece claro que es un hábito vinculado a la actividad educativa, y que se abandona progresivamente a medida que la juventud va finalizando la formación reglada". Se trataría, por tanto, de fomentar la lectura para que ese hábito perdure más allá de las aulas, y para que los jóvenes vascos lean tanto en euskera como en castellano como costumbre bien arraigada.
![]() |
El hábito de leer en euskera ha retrocedido entre los jóvenes vascos, del 43,5% de 2008 al 41,8 de 2016. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.