La actividad económica de la zona euro pasa por un momento dulce, ya que en febrero se ha acelerado a máximos de casi seis años. Es lo que indica el índice PMI compuesto, que se situó en 56 puntos desde los 54,4 del mes precedente, su mejor lectura desde abril de 2011. Ello sugiere un crecimiento del PIB del 0,6% en el primer trimestre del año y puede provocar que los analistas adelanten sus previsiones de cuándo podría comenzar a reducir sus estímulos el Banco Central Europeo (BCE).
El Índice PMI Compuesto de Actividad Total se calcula como una media ponderada del Índice de Producción del Sector Manufacturero y el Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios. Estos índices son utilizados por empresas, gobiernos y analistas económicos e instituciones financieras como ayuda para comprender mejor las condiciones empresariales y para orientar estrategias corporativas y de inversión. No obstante, dado que se obtiene mediante encuestas y no a través de datos de actividad real, puede ser un indicador volátil influenciado por factores muy diversos más allá de la pura actividad económica.
Los expertos consideran que la aceleración del crecimiento, del empleo y de los precios revelada por los estudios realizados sugieren que podrían adelantarse las fechas para que el BCE disminuya sus estímulos, aunque no parece probable que la institución adopte "acciones agresivas" en los próximos meses, centrándose en la necesidad de que su programa siga siendo flexible ante la incertidumbre política reinante en Europa. No hay que olvidar que 2017 va a ser un año clave con citas electorales en algunos de los países más importantes de la UE. Así, el 15 de marzo se celebrarán elecciones generales en los Países Bajos, en abril llegarán unas presidenciales francesas repletas de incógnitas y en otoño será el turno de Alemania. La locomotora europea renovará su parlamento y está por ver qué efectos tendrá la política migratoria de Merkel.
En febrero el crecimiento de la actividad total de la eurozona estuvo liderado por el sector manufacturero, cuyo índice PMI alcanzó los 55,4 puntos, su mejor lectura en 70 meses. El dato del sector servicios, por su parte, aumentó al ritmo más acelerado de los últimos cinco años y medio, hasta alcanzar 55,5 puntos. Entre los países sometidos a examen, Irlanda registró el mejor dato de actividad, con 57,8 puntos, su mínimo en tres meses; por delante de España, con 57 puntos, su máximo en 18 meses; y de Alemania, con 56,1 puntos, su mejor lectura en 34 meses.
El mayor crecimiento de la actividad total y de los nuevos pedidos en la eurozona tuvo un efecto positivo en la confianza de las empresas. De hecho, su nivel de optimismo alcanzó un nuevo récord en la serie ante la expectativa de que las condiciones económicas y del mercado mejoren aún más durante los próximos doce meses. Por otro lado, la inflación de los costes aumentó hasta su máximo de 69 meses en febrero, básicamente por el incremento de los precios de compra, por un tipo del euro más débil y debido a unos mayores costes laborales. Esta subida de los costes se repercutió a los clientes, haciendo que los precios de venta aumentaran a su tasa más fuerte en más de cinco años y medio. Por tanto, es un momento de expectativas favorables para la economía europea, pero cuya consolidación está pendiente de muy diversos factores, fundamentalmente políticos.
![]() |
España fue en febrero el país con el segundo mejor dato de actividad en la eurozona, tras Irlanda. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.