miércoles, 15 de marzo de 2017

Bizkaia presenta su Plan trienal de Transparencia

La exigencia de que las instituciones sean transparentes ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Los ciudadanos requieren cada vez más información, como corresponde a una sociedad crítica y con criterio. La Diputación de Bizkaia lleva tiempo tratando de responder a esas demandas a través de su Plan de Transparencia. En esta ocasión se ha presentado el que corresponde al período 2017-2019 con el objetivo de cumplir el compromiso recogido en la propia Normal Foral de Transparencia. El Plan recoge 24 acciones concretas que se articulan en torno a 6 ejes para generar cultura de transparencia en el territorio, mejorar los contenidos de publicidad activa, incluir la transparencia en los procesos de gestión de la institución, y poner en marcha tanto nuevos canales de comunicación como la formación interna sobre transparencia y su evaluación y seguimiento.
Con la aprobación de este Plan se cumple el compromiso recogido en la Norma Foral correspondiente, la 1/2016 de 17 de febrero, que establece la obligatoriedad de aprobar cada tres años un plan de transparencia de carácter global y único. No obstante, desde la Diputación no se concibe la transparencia como una mera obligación derivada de la Norma, sino como un valor de carácter estratégico.
El primero de los ejes que establece el Plan de Transparencia busca afianzar la imagen de Bizkaia como territorio transparente, impulsando este principio tanto en la propia Diputación foral como en todas las instituciones públicas y privadas. Así, se incluyen medidas como la participación en foros y la organización de jornadas divulgativas sobre la materia a colectivos específicos como jóvenes o personas afectadas por la brecha digital. También se contempla el apoyo a los ayuntamientos para implantar sus portales de transparencia, sobre todo a través de la Fundación BiscayTIK.
En segunda lugar, se quieren enriquecer los contenidos que de forma proactiva ofrece la Diputación, mejorando la accesibilidad, comprensión y posibilidad de reutilización de los datos. Y se desarrollará a través de tres acciones: incorporación de nuevos contenidos a los portales de transparencia de la Diputación y de sus entidades; inclusión de elementos que faciliten la comprensión de la información publicada, como gráficos, tablas o mapas conceptuales; y aumento de la publicación de contenidos en formatos reutilizables.
Un tercer eje se centra en la profundización en materia de transparencia en 4 procesos de gestión clave: contratación, información presupuestaria, prestación de servicios y elaboración de normativa. En el cuarto eje la Diputación buscará garantizar el derecho de acceso a la información pública y el acceso universal a los contenidos del portal de transparencia.
En quinto lugar, se busca reforzar una cultura organizativa de la Diputación en la que el compromiso con la transparencia esté totalmente asumido e integrado en el día a día. En esa línea, se incluirá la transparencia en los planes de formación de carrera y en los planes de acceso a la Oferta de Empleo Público. Para que esto se pueda llevar a cabo, se organizarán sesiones de formación interna a los trabajadores de la Diputación y se habilitará la infraestructura tecnológica que posibilite automatizar los procesos.
El propósito del sexto eje dado a conocer por la institución foral es la evaluación de la gestión de la transparencia, incluyendo acreditación externa, que derive en recomendaciones de mejora continuada. Junto al Plan de Transparencia trienal, la Diputación ha presentado una memoria de actividad para informar del trabajo realizado en esta materia desde el comienzo de la legislatura en julio de 2015.

El Plan trienal de Transparencia de Bizkaia recoge 24 acciones divididas en 6 ejes.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes