miércoles, 1 de marzo de 2017

45 actividades en la Biblioteca Foral para este año

La Biblioteca Foral es, sin duda, una de las joyas culturales de Bizkaia. Punto de encuentro obligado para todos los que tengan interés en un buen número de actividades relacionadas con ese ámbito. Y este año viene también cargado de oportunidades para acercarse y disfrutar de su programación. No en vano, se han anunciado para los próximos meses exposiciones, certámenes literarios, jornadas, conferencias, grupos de lectura, encuentros literarios, talleres, cursos y diversas actividades complementarias. Se trata de ofrecer una programación cultural variada y participativa, con un total de 45 actividades para todos los públicos: cinco exposiciones, nueve encuentros literarios, once cursos y talleres variados, dos grupos de lectura en castellano y otros tantos en euskera, tres jornadas, doce conferencias y un cine fórum.
Las exposiciones arrancarán este mismo mes de marzo, ya que la Sala Noble del edificio acogerá la muestra 'Trailers de papel. Programas de mano en los cines de Bilbao', que abarcará desde 1940 hasta 1970. En junio llegará el turno de la exposición sobre los fondos de la propia Biblioteca Foral, y en septiembre se abrirá la muestra 'El cómic vasco de 1975 a 2016'. En octubre la sala de exposiciones acogerá una muestra organizada en el marco de las Jornadas Europea de Patrimonio bajo el título 'La construcción de los paisajes de Bizkaia' y el año se cerrará con una exposición sobre mitología vasca.
En lo que se refiere a las actividades destinadas al público más joven, por tercer año consecutivo tendrá lugar el certamen literario Bizkaldatz Txikia, mientras que los adultos tendrán también su espacio en la novena edición de Bizkaldatz. Ambos buscan impulsar la creación literaria y tienen cada vez más adeptos, no en vano en 2016 fueron 194 los niños y niñas que presentaron sus trabajos literarios y este año han sido 261. En este ámbito de actuación, a lo largo de 2017 se celebrarán jornadas, talleres, cursos y otras actividades que buscan promover y fomentar la lectura y la escritura entre los vizcaínos. La Biblioteca Foral ofrecerá unas 90 horas de programación en cursos y talleres y 320 plazas a disposición de los interesados.
Tampoco van a faltar este año los encuentros literarios, y además de gran nivel. Cinco de ellos se desarrollarán en euskera de la mano de Goizalde Landabaso, Iban Zaldua, Leire Bilbao, Kirmen Uribe y Jabier Kaltzakorta. Los de castellano llegarán de la mano de Iván Repila, Alex Oviedo, Izaskun Gracia y Esther Zorrozua. Entre las novedades, cabe destacar que las ponencias de los escritores y escritoras participantes en los Encuentros Literarios/Literatura Topaketak quedarán recogidos en un libro al final del año.
Finalmente, las Jornadas Liburutekia, que llevarán por lema Zentzumenetarako irakurketa/Lectura para los sentidos, tendrán como principal novedad la inclusión de otras formas de expresión artística, aunque siempre con la lectura como eje: lectura dibujada (Jon Gómez y Adur Larrea) y lectura interpretada artísticamente a través del lenguaje de signos (con Yannick Vergara y Rakel Rodríguez). Esas actividades tendrán lugar los días 14 y 15 de noviembre. Por último, la agenda cultural incluirá varias actividades complementarias como el Bookcrossing en abril, la Biblioteca de Verano en julio (actividad infantil muy concurrida) y las jornadas de puertas abiertas en octubre. Para acceder a la Biblioteca Foral se ha de presentar DNI, pasaporte o carnet de la misma. No hay excusas para no acercarse a lo largo del año.

La diputada de Cultura y Euskera Lorea Bilbao y Montserrat Petralanda, de la Biblioteca Foral. (Foto: DFB) 

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes