El gasto total realizado por los turistas internacionales en el Estado llegó a los 77.625 millones de euros el año pasado, con un incremento anual del 9%. En lo que se refiere a diciembre, los turistas gastaron ese mes 4.501 millones, un 19,3% más que un año antes. El gasto medio por turista en diciembre fue de 1.131 euros, con un aumento anual del 5,3%. El gasto medio diario creció, por su parte, un 7,2%, hasta los 124 euros. La duración media de los viajes fue de 9,1 días, lo que supuso un descenso de 0,2 días respecto a la media de diciembre de 2015. Todos estos datos han sido dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los principales países emisores en cuanto a nivel de gasto en diciembre fueron Reino Unido (con el 20,2% del total), Alemania (11,2%) y países nórdicos (11%). Las comunidades de destino principal con mayor peso en el gasto en diciembre fueron Canarias (32,8% del total), Catalunya (20,9%) y Andalucía (14,3%). El 54,4% del gasto total del último mes del año lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 13,1%. El gasto de los que se alojaron en alojamientos fuera del mercado creció un 29,8%. En cuanto al motivo del viaje, los que llegaron por ocio generaron el 75,8% del gasto total, con un desembolso un 23,1% mayor que en diciembre de 2015.
En lo que respecta a las etapas —es decir, cada una de las paradas con pernoctación en un viaje, que tendrá tantas etapas como destinos intermedios en los que se ha pernoctado al menos una noche—, en diciembre registraron un incremento del 14,2% respecto al mismo mes del año anterior. El 28,2% de estas etapas se realizaron en Canarias, con un aumento del 18,2% respecto a un año antes. Por otro lado, el número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos —hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada...— superó los 36,1 millones, con un incremento anual del 11,3%.
Canarias fue, también en este caso, la comunidad con más pernoctaciones, 31,7% del total. En diciembre registró 11,5 millones, ya que el mal tiempo del continente europeo invitaba especialmente a alojarse en las islas. Esa cifra supuso un aumento del 25,2% respecto a 2015. Le siguieron, Andalucía (con 6,6 millones de pernoctaciones y una bajada del 9,6% en tasa anual) y Catalunya (con 6,3 millones, un 1,4% más que en diciembre del año anterior.
Tomando como referencia las cifras del conjunto del año, el país que más gasto realizó fue Reino Unido, con 16.244 millones de euros —un 12,8% más que en 2015—, seguido de Alemania —con 11.078 millones y un aumento del 5,3%— y Francia, con 6.849 millones y un incremento del 8,2%. Por comunidades autónomas, las que concentraron el mayor gasto total el año pasado fueron Catalunya (con 17.328 millones, un 3,7% más que en 2015), Canarias (con 15.136 millones y una subida del 11,8%) e Illes Balears (con 13.006 millones y un aumento del 10,5%).
De todo ello se deduce que 2016 fue un año dulce para el sector turístico en el Estado, que es uno de los elementos tractores de su economía. La situación de conflictividad o peligro en otras zonas ha hecho que muchos turistas europeos se vuelquen en un país que ya era uno de los principales destinos turísticos del mundo.
![]() |
Catalunya se llevó la mayor parte del gasto de los turistas en 2016, 17.328 millones. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.