Todo el mundo sabe que hay que marcar el 112 en caso de emergencia. Es un número que siempre ha de estar en la memoria, por si algo se tuerce en un momento dado. Son muchas las personas que se ven en la necesidad de llamar por muy diversas circunstancias. El año pasado, por ejemplo, el 112, adscrito a la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, atendió un total de 876.865 llamadas y 194.669 incidentes. La mayor parte de ellos estuvieron relacionados con las urgencias médicas (el 23,37%), la detección de peligros en la vía pública (19,04%) y los accidentes sufridos por personas (14,85%). Son cifras similares a las de 2015, cuando se produjeron 987.553 llamadas y 189.599 incidentes.
Por territorios, Bizkaia registró un total de 94.361 incidentes atendidos —por 93.762 en 2015—, Gipuzkoa 66.584 —63.516 un año antes— y Álava 33.724 (32.321 en 2015). Al igual que en años precedentes, la mayor parte de los incidentes atendidos estuvieron relacionados con las urgencias médicas, casi una cuarta parte, y como ha quedado reseñado después vinieron los peligros en vía pública y los accidentes de personas, cerrando la lista la seguridad ciudadana (14,23%) y los accidentes de tráfico (11,76%).
Aprovechando la comparecencia para dar a conocer todos estos datos, el Gobierno vasco ha querido reconocer públicamente la labor desarrollada en el ámbito de las emergencias por el colectivo de voluntarios digitales, VOST Euskadi, coincidiendo con el Día Europeo del Teléfono 112, que se celebró el pasado sábado 11 de febrero. En el caso vasco, está formado por equipos que, de forma altruista, dan soporte y apoyan las cuentas de los servicios de emergencia en las redes sociales e internet, ayudando a viralizar sus mensajes y, sobre todo, a detectar y neutralizar bulos y rumores, haciendo más accesible la información oficial.
Con ese objetivo, VOST Euskadi realiza una escucha activa y de control de la información, difundiéndola en la forma adecuada por los medios apropiados a la dirección de emergencias. Este control de la información se limita al área de emergencia, seguridad y protección civil. En febrero de 2015, hace justo dos años, el Departamento de Seguridad firmó un convenio de colaboración con ese grupo para reforzar los mensajes de autoprotección dirigidos a la población por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología a través de las redes sociales.
El Día Europeo del Teléfono de Emergencias 112 se ha celebrado el 11 de febrero en toda la Unión Europea. Este servicio se puso en marcha en Euskadi en marzo de 1998, sustituyendo al 088, inaugurado a su vez en 1983, atendiendo así a la decisión europea de implementar un nuevo número de teléfono común de emergencias. Con el lema 'Vayas donde vayas, como en casa', se ha activado una campaña informativa que busca recordar a la ciudadanía que el 112 está operativo en todos los países miembros de la Unión y que puede marcarse desde una cabina, un teléfono fijo o un móvil.
En opinión de la consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, "el teléfono 112 es una pieza fundamental dentro del Sistema Público Vasco de Emergencias, como queda acreditado en los múltiples incidentes en situaciones de riesgo, inseguridad o emergencia que se producen diariamente".
![]() |
El 112 es un servicio que funciona a nivel de la Unión Europea. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.