El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma Vasca creció un 2,9% en el cuarto trimestre del año pasado con respecto al mismo periodo del 2015, según datos de Eustat. Respecto al tercer trimestre, la variación quedó fijada en la suma de un 0,6%, idéntica a la del trimestre precedente. Así, el balance anual del año pasado fue de un crecimiento del PIB vasco de un 3,1% con respeto al año anterior, dos décimas más que la tasa de 2015.
Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre de 2016 se debió a la evolución positiva de todos los sectores de actividad, con la excepción del sector primario. La industria registró un crecimiento algo superior al del trimestre precedente, mientras la construcción y los servicios repitieron la tasa del periodo anterior, aunque en el caso de los últimos se produjeron evoluciones en todos los sentidos. Por su parte, la industria tuvo en el cuarto trimestre una tasa de crecimiento interanual del 3%, una décima más que en el trimeste anterior. Esa dato interanual significó un crecimiento de ocho décimas en términos intertrimestrales. Fue la industria manufacturera la que llevó el peso de la evolución anual del trimestre, con un alza del 3,3%.
En lo que se refiere al sector de la construcción, mantuvo la tasa de crecimiento del trimestre anterior, del 1,9%. En tasa intertrimestral el crecimiento fue del 4,6%. Por su parte, la actividad global de los servicios mostró variaciones positivas, tanto en términos interanuales como intertrimestrales, que se fijaron en el 3,1% y 0,3%, respectivamente. El crecimiento interanual del 3,1% se sustentó en distintas evoluciones de los subsectores, todas positivas aunque de diferente intensidad: la rama de comercio, hostelería y transporte presentó una magnitud de crecimiento superior al resto de sectores, del 3,5% en concreto. El denominado resto de servicios —que agrupa, entre otras, las actividades profesionales, las financieras y los seguros— quedó en segundo lugar con un crecimiento del 3%. Por último, la rama de administración pública, educación, sanidad y servicios sociales creció un 2,7%.
En lo que atañe a la demanda, lo más destacado en términos interanuales fue el mantenimiento, calificado de sólido por Eustat, de la evolución positiva de la demanda interna y, además, con un crecimiento del 3% incluso más vigoroso que el trimestre anterior, que fue del 2,7%. La evolución de sus dos componentes —gasto en consumo final y formación bruta de capital— fue en ambos casos positiva, con una formación bruta de capital que creció un 3,2%, mientras que el gasto de consumo final mejoró un 2,9%. Por contra, la evolución del sector exterior fue más comedida, con una cifra exportadora que creció un 0,3%, frente a un crecimiento del 0,4% de las importaciones.
El gasto en consumo final de los hogares, es decir el consumo privado, volvió a dar las muestras positivas de todos los trimestres del año pasado, aunque con una cierta ralentización al final del año. El crecimiento del último trimestre fue del 2,9%, dos décimas inferior al trimestre precedente. La tasa intertrimestral fue también del 0,2%, también una décima menor que en el tercer trimestre. Por su parte, el consumo público, el gasto en consumo final de las administraciones públicas, tuvo un crecimiento del 3% en tasa interanual, con un repunte de dos puntos y dos décimas en relación al dato anual estimado del trimestre anterior, que derivó en un ascenso del 1% en tasa intertrimestral.
![]() |
En el cuatro trimestre del 2016 el PIB vasco creció un 2,9%. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.