Este 7 de febrero se cumplen 205 años del nacimiento de uno de los escritores más renombrados de todos los tiempos, de Charles Dickens. Y cualquier ocasión es buena para descubrir o redescubrir a un talento de tal calibre. Nacido en 1812 en Portsmouth (Inglaterra), fue uno de los más destacados escritores de la literatura universal y el más importante novelista inglés de la época victoriana. Para crear muchas de sus historias, Dickens se valió de experiencias propias. Por ejemplo, con 12 años, con su padre encarcelado por impagos, el que sería autor de Oliver Twist fue obligado por su madre a trabajar en una fábrica de betún para calzado, con jornadas de 10 horas diarias. Millones de lectores han seguido con pasión sus novelas, y varias de ellas se han llevado al cine.
Dickens pasó dos años y medio en una escuela privada, pero por lo demás fue autodidacta. En 1827 consiguió un empleo como pasante de abogado, aunque su objetivo fuera convertirse en periodista y dramaturgo. Aprendió taquigrafía y fue ganándose la vida con lo que escribía. Al principio redactaba crónicas de tribunales y después accedió a un puesto de periodista parlamentario. Finalmente, con el seudónimo de Boz publicó varios artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres, que llevarían por título 'Esbozos por Boz'.
Dickens se casó con Catherine Hogarth, hija del director del Morning Chronicle, el periódico que publicó, entre 1836-37, el folletín que se convertiría en 'Los papeles póstumos del Club Pickwick', y posteriormente 'Oliver Twist' y 'Nicholas Nikleby'. El hecho de que se difundieran por entregas creó un vínculo especial entre escritor y lectores, y Dickens tomó posición sobre diversos temas de actualidad de su tiempo.
Sus primeras novelas le dieron fama y prestigio, un gran éxito popular y renombre entre las clases altas y cultas. En 1842 fue recibido con grandes honores en los Estados Unidos, aunque pronto se sintió incómodo allí. Sus críticas, desarrolladas en una serie de artículos y en la novela 'Martin Chuzzlewit' indignaron a los norteamericanos, y la novela fue su mayor fracaso en su país de origen. De hecho, es una obra aún hoy prácticamente desconocida. Pero Dickens recuperó pronto el fervor del público, concretamente en 1843 gracias a 'Canción de Navidad'.
Tras viajar a Italia, Suiza y Francia, se dedicó a hacer teatro y fundó el 'Daily News', periódico de corta andadura. Posteriormente, escribió 'Dombey e hijo' (1848), novela con la que arranca su etapa de madurez. En 1848 creó el 'Houseold Words', semanario en el que además de dar espacio a autores poco conocidos, publicó obras como 'La casa desierta' y 'Tiempos difíciles'. Dickens fue padre de diez hijos, pero sus relaciones extraconyugales le llevaron a divorciarse en 1858, al parecer por la pasión que sentía por la joven actriz Ellen Teman. El escritor hubo de defenderse de forma pública tras el escándalo social que se produjo. Ese mismo año viajó por Reino Unido e Irlanda.
A pesar de la mala experiencia anterior, en 1867 inició una gira por Estados Unidos, entusiasmando al público del otro lado del Atlántico. Poco antes de su muerte, acelerada por las secuelas de un accidente de ferrocarril, fue recibido incluso por la reina Victoria. Moriría en 1870, dejando un legado que ha perdurado hasta hoy. Aparte de las mencionadas, entre sus obras merecen ser destacadas novelas como 'Historia de dos ciudades', 'David Copperfield', 'Grandes esperanzas' o 'La pequeña Dorrit'.
![]() |
Muchas de las obras de Dickens se encuentran entre lo más destacado de la literatura universal. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.