La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha dado a conocer las principales líneas de actuación de su departamento para la presente legislatura, haciendo hincapié en la internacionalización, la innovación, el emprendimiento, la agroalimentación y las infraestructuras como elementos clave para la industria como motor económico. Euskadi dispone de la Estrategia Basque Industry 4.0 para liderar un nuevo estadio de competitividad industrial que abarca tanto la estrategia tecnológica, como la de especialización; la agenda digital, la de emprendimiento, la de internacionalización; sin olvidar todo lo que atañe a la financiación o a la energía.
El Ejecutivo considera que tras la crisis nada es ni será igual que antes, ni en Euskadi, ni en Europa, ni en el conjunto de la economía mundial. Por ello, se trabajará en favor de una política industrial integral ágil y flexible, capaz de adaptarse con rapidez a los cambios constantes. En ese contexto, el desarrollo industrial ha de ser el motor del conjunto de la economía en una legislatura en la que se prevé implementar una estrategia de actuación basada en planes con los que se contribuirá al Plan Integral de Promoción de Empleo 2020 de carácter interdepartamental.
Entre los planes estratégicos caben destacar el de industrialización, el de internacionalización empresarial, el Plan Interinstitucional de Apoyo a las Personas Emprendedoras, el de apoyo integral al sector agrario y el Plan Gaztenek 2020 para jóvenes agricultores. Además, se elaborarán también el Plan Integral de Movilidad Eléctrica y el Plan Estratégico Agroalimentario que integrará toda la cadena de valor de la alimentación como sector calificado de 'oportunidad' en la estrategia de especialización inteligente de Euskadi.
Otro de los apartados más relevantes en el despliegue de la estrategia económica es el referente a la energía. En este ámbito, dada la reciente aprobación de la Estrategia Energética 2030, su desarrollo traerá la elaboración del Plan Eólico de Euskadi, del Plan de Biomasa, del Plan Fotovoltaico, del Plan Geotérmico y del Plan de Energías Marinas. Otras acciones concretas a destacar en el desarrollo de la citada estrategia son la experiencia piloto de energía distribuida (Smart Grid), la constitución de un Sistema de Compra Agrupada o la modernización de los polígonos industriales a través de la eficiencia energética.
En lo que hace referencia a la actividad legislativa, el Departamento asume el compromiso de elaborar proyectos de ley de Sostenibilidad Energética, la modificación de la Ley 10/98 de Desarrollo Rural, una nueva Ley de Movilidad Sostenible y una nueva Ley de Puertos. Asimismo, en tecnología e innovación tecnológica se incrementará en un 5% anual la inversión del Gobierno Vasco destinada a programas de I+D+i a lo largo de la legislatura y se activará la estrategia vasca para el impulso de patentes.
También hay acciones concretas a poner en marcha en apartados como el del emprendimiento, con el impulso de convocatorias BIND 4.0 con el objetivo de hacer de Euskadi un referente en la atracción y creación de startups en el ámbito de la Industria 4.0 o el apoyo a la creación, crecimiento y acceso al mercado de 150 nuevas empresas innovadoras y de base tecnológica al año. En Agenda Digital está prevista la extensión de la banda ancha ultrarrápida en especial en zonas de actividad económica y zonas periféricas, apoyar a 350 pymes industriales al año en su camino hacia la Industria 4.0 o crear un centro vasco público-privado de ciberseguridad.
![]() |
El Gobierno Vasco quiere que el desarrollo industrial sea el motor de la economía. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.