jueves, 12 de enero de 2017

El Golfo de Bizkaia, en Lonely Planet

La afamada editora de libros de viajes Lonely Planet ha dedicado su primera guía de región al Golfo de Bizkaia, al que considera un "pequeño paraíso" de "rico patrimonio cultural, tradiciones milenarias y una gastronomía excelente". La publicación tendrá una tirada de entre 2.000 y 3.000 ejemplares y se pondrá a la venta a nivel estatal el 21 de febrero. Por el momento sólo estará disponible en ese ámbito y en castellano, aunque sus impulsores cuentan con actualizarla cada dos años y comercializarla también en el Reino Unido.
Lonely Planet es una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo, por lo que las posibilidades de esta iniciativa relacionada también con Bizkaia son enormes. La suya fue la primera serie popular de libros destinada a mochileros y a viajeros de bajo presupuesto. En 2008 tenían publicados cerca de 500 títulos en ocho idiomas, con ventas anuales de más de seis millones de guías de viajes, así como programas de televisión y páginas web. En 2011 la BBC se hizo con la totalidad de la compañía Lonely Planet, de la que tenía un 75% hasta entonces. Pero en 2013 pasó a manos del multimillonario americano Brad Kelley, que lo dirige en la actualidad.
La guía dedicada al Golfo de Bizkaia es fruto de mes y medio de ruta por las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca, así como por el norte de Navarra, Iparralde, la Rioja Alavesa y la región de las Landas. El objetivo era elaborar un producto dirigido a todos los públicos, con contenido exhaustivo pero práctico. Lo que no han incluido son los alojamientos, al considerar que hay tantos destinos por descubrir en la zona que sería injusto para los que no aparecieran en sus páginas.
Y es que Euskadi y su entorno tienen muchos puntos a su favor para ser competitivos en el ámbito del turismo. Cabe destacar la mayor concentración de restaurantes con estrellas Michelin per cápita en el mundo (30 en 2015), los festivales en las costas o la práctica del surf, que está adquiriendo cada vez una mayor relevancia internacional. De hecho, no es la primera vez que Euskadi tiene eco en las prestigiosas ediciones de Lonely Planet. Hace un año la compañía presentó la guía de Bilbao y Donostia que, según sus promotores, tuvo una acogida "fantástica". Además, a menudo recoge en su página web razones por las que visitar Euskadi, especialmente haciendo referencia a las delicias culinarias.
El primer libro de Lonely Planet fue 'A través de Asia con gastos mínimos', escrito y publicado por Tony Wheeler, un ex ingeniero inglés de la corporación Chrysler graduado en la Escuela de Negocios de Londres, y por su mujer Maureen Wheeler en Sidney en 1973. Para ello, siguieron un largo viaje a lo largo del continente desde Turquía, a través de Irán, Afganistán y Pakistán, antes de terminar en India y Nepal. A partir de ahí, las guías empezaron a cobrar renombre hasta alcanzar con el paso del tiempo su nivel de popularidad actual.
En la actualidad, Lonely Planet incluye entre los destinos imprescindibles en el Estado a Donostia y Vitoria-Gasteiz. De la primera destaca que "el elegante casco histórico de esta ciudad vasca, emplazada en una playa con forma de media luna, bulle de actividad nocturna". De la capital alavesa, por su parte, señala que, "nombrada Capital Verde Europea del año 2012, esta ciudad medieval propone un viaje arquitectónico desde el gótico hasta la vanguardia".

La guía de Lonely Planet se venderá en España y tendrá una tirada de entre 2.000 y 3.000 ejemplares.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes