lunes, 2 de enero de 2017

Baja el número de víctimas mortales de tráfico en Euskadi

46 personas han fallecido en las calles y carreteras vascas a lo largo del recién terminado 2016, según datos que ha dado a conocer el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Zubiaga. Se trata de un balance aún provisional, pero que apunta a una tendencia claramente descendente del número de víctimas mortales de tráfico iniciada hace más de una década. De los fallecidos, 41 eran hombres y 5 mujeres; y de esas 46 personas, 31 eran conductores —1 de bicicleta, 11 de moto y 19 de turismo u otro vehículo—, 10 eran viandantes y 5 ocupantes —1 de moto y 4 de turismo—. Por territorios históricos, 21 fueron las personas que perdieron la vida como consecuencia de este tipo de siniestros en Bizkaia, 16 en Gipuzkoa y 9 en Álava.
Una vez conocidas las cifras, resulta imprescindible ponerlas en perspectiva. En 2015 fallecieron 53 personas (42 varones y 11 mujeres). De ellos, 30 eran conductores (2 de bicicleta, 8 de moto y 20 de turismo u otro vehículo), 10 ocupantes viajaban en turismo y 13 eran viandantes que fueron atropellados. En ese período, la distribución de víctimas por territorio fue muy diferente a la del año siguiente, ya que 31 personas fallecieron en Gipuzkoa, 14 en Bizkaia y 8 en Álava. Los datos dados a conocer por el Ejecutivo de Gasteiz son consecuencia de los accidentes registrados tanto por la Ertzaintza como por las policías locales. Por tanto, en los mismos se incluyen los siniestros mortales ocurridos en vías urbanas e interurbanas.
Los datos definitivos que se refieren al número de accidentes y a las personas heridas suelen conocerse en febrero, pero las cifras de las que se dispone hasta ahora muestran un ligero repunte de la accidentalidad (7274 accidentes en 2015 y 7946 en 2016), aunque descienden la mortalidad y el número de personas heridas graves. En 2015 ocurrió justo lo contrario: hubo un menor número de siniestros pero un mayor número de personas fallecidas.
Para seguir mejorando las cifras, que atañen directamente a la vida y a la seguridad de las personas, resulta imprescindible avanzar en las labores de concienciación entre la ciudadanía vasca, ya que una mayor percepción del riesgo y el respeto a las normas de circulación son elementos imprescindibles para fomentar la seguridad vial. Y con este objetivo se ha impulsado desde la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco el proyecto 'Jóvenes y conducción: un derecho y una responsabilidad'. Con el mismo se pretendía fomentar la seguridad vial entre jóvenes que cursan Educación Secundaria.
La Educación Vial tiene como objetivo fortalecer los aspectos personales que permitan valorar los riesgos de forma adecuada, ser consciente de las capacidades y limitaciones de cada uno y, por tanto, tomar buenas decisiones en el momento clave. La adolescencia es un grupo de especial vulnerabilidad y acciones como el proyecto señalado están diseñadas específicamente para esa franja de edad. Quienes han participado tenían que responder a un cuestionario online sobre cuestiones vinculadas a la seguridad vial y crear un video-selfie que difundiera un mensaje de convivencia y de promoción de una conducción segura, sostenible y responsable. Se trataba, en definitiva, de preparar a estos jóvenes para cuando tomen contacto real con la conducción. Porque salir a la carretera es un acto de la máxima responsabilidad.

La tendencia a la baja de víctimas mortales de tráfico se está produciendo desde hace una década.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes