viernes, 6 de enero de 2017

56 municipios superan la tasa de paro de Euskadi

La tasa de paro de 56 municipios vascos superó el 16,1% de la media de 2015, siendo especialmente elevada en tres localidades alavesas: Oion, con el 24,7%; Zambrana, con el 24,5%; y Moreda de Álava con el 24%. Según datos dados a conocer por Eustat, otros 37 municipios tuvieron una tasa de desempleo inferior al 10%, destacando especialmente Albiztur (3,3%), Mendata (5,3%), Orexa (5,4%) y Gabiria (5,6%). Por comarcas la situación fue, asimismo, muy desigual. En Álava se ubicó la comarca con la tasa de paro más baja de Euskadi —la Montaña Alavesa con el 10,5%—, así como la comarca con el índice de desempleo más elevado —Rioja Alavesa, con el 19,1%—.
Otras comarcas también registraron tasas de paro superiores a la media de Euskadi, como Markina-Ondarroa (16,5%), Gernika-Bermeo (17%), Gran Bilbao (17,9%) y Encartaciones (19,1%). Por contra, casi la totalidad de las comarcas guipuzcoanas tuvieron en 2015 tasas de paro inferiores al promedio de la Comunidad Autónoma Vasca, siendo la única salvedad el Bajo Bidasoa, con el 17,3% de nivel de desempleo.
En líneas generales, las menores tasas de paro se registraron en los municipios de menor tamaño. A las localidades de menos de 10.00 habitantes les correspondió un nivel del 14,7%, mientras que en las de 10.000-40.000 llegó al 15,6%, y al 17,8% en las de 40.000-100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, la tasa de paro se situó en el 16,6% de la población activa. Bilbao fue la capital con la tasa de paro más alta, con el 18,7%, frente al 15,8% de Vitoria-Gasteiz y el 13,8% de Donostia.
En 2015 el 73,5% de la población ocupada en Euskadi trabajaba en los servicios, el 19,4% en la industria, el 5,6% en la construcción y un residual 1,5% en la agricultura. Por territorios históricos las diferencias no fueron muy grandes. En Álava y Gipuzkoa la población ocupada en el sector industrial —22,8% y 23,2%, respectivamente— fue superior a la de Bizkaia, con el 15,9%, donde la población dedicada al sector servicios (76,8%) era la más elevada de los tres territorios. Álava y Gipuzkoa se situaron en torno al 70%. Además, en Álava hubo una mayor proporción de la agricultura (2,6%), frente al 1,3% de Bizkaia y el 1,4% de Gipuzkoa.
Las diferencias más importantes en cuando a la población ocupada sectorial se produjeron entre los diversos municipios. Mientras que en Navaridas, Baños de Ebro/Mañueta, Yécora, Villabuena de Álava o Elvillar sólo 2 de cada 10 personas ocupadas trabajaban en el sector servicios, en otras localidades como Getxo, Plentzia, Donostia, Bilbao o Gorliz, entre otros, se llegaba a 8 de cada 10 personas.
Entre las localidades con un alto porcentaje de empleo industrial destacaron el 2015 municipios guipuzcoanos como Eskoriatza (48,6%), Oñati (48,1%), Antzuola (46,7%) y Aretxabaleta (45,4%), mientras que en municipios vizcaínos como Lanestosa, Barrika o Plentzia sólo 1 de cada 10 personas trabajaban en este sector. Por contra, la gran mayoría de municipios dedicados principalmente al sector agrícola era alaveses, destacando entre ellos Yécora, Baños de Ebro, Elvillar o Villabuena de Álava, donde la mitad de la población ocupada trabajaba en este sector. Respecto a la construcción, destacaba el caso de Beizama, con el 19,7% de personas ocupadas dedicadas al mismo, seguida por Belauntza (15,5%) y Artzentales (14,6%).

Las localidades más volcadas al sector agrícola se encuentran en Álava.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes