viernes, 9 de diciembre de 2016

Las ejecuciones hipotecarias disminuyen un 25,8% en tasa anual

La construcción ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis económica y las ejecuciones hipotecarias alcanzaron niveles críticos en los años más duros de la misma. El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de proporcionar la estadística sobre ejecuciones hipotecarias en el Estado correspondiente al tercer trimestre del presente año, y de ella cabe extraer datos de gran interés. Así, el número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en ese período ha sido de 14.558, lo que supone un descenso del 30,4% respecto al trimestre anterior y un 25,8% menos que en el mismo trimestre de 2015.
Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 3.919 eran habituales en propiedad —un 34,8% menos que hace un año— y 1.060 no eran residencia habitual de los propietarios (un 35,5% menos). Tomando como base el total de viviendas familiares de España en el tercer trimestre de este año, que era de 18.455.800, fueron el 0,02% las que iniciaron una ejecución hipotecaria entre junio y septiembre.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 54,8% del total en el período indicado. El 26,9% del total eran viviendas habituales de personas físicas, el 20,6% correspondía a viviendas de personas jurídicas y el 7,3% a otras viviendas de personas físicas. Las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas —como locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos— supusieron el 36,7% del total.
El 10,4% de las ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de este año fueron sobre viviendas nuevas y el 89,6% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 48,1% en tasa anual, y el de usadas un 29,1%. El 19,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas entre junio y septiembre correspondió a hipotecas constituidas en el año 2006, el 18% a las de 2007 y el 14,1% a hipotecas de 2008.
Por comunidades autónomas, las de mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas fueron Andalucía (3.833), Comunitat Valenciana (2.988) y Catalunya (2.755). Por contra, Cantabria (94), Navarra (100) y Asturias(102) registraron el menor número. En el caso de viviendas, Andalucía (2.151), Comunitat Valenciana (1.624) y Catalunya (1.515) presentaron el mayor número de ejecuciones. En el lado opuesto, Euskadi (40), La Rioja (53) y Navarra (54) fueron las de mejor comportamiento.
Tomando como referencia las hipotecas constituidas en el período 2003-2015 sobre el total de fincas, el 0,10% de las mismas habían iniciado una ejecución hipotecaria en el tercer trimestre de este año. Comunitat Valenciana (0,16%), Murcia y Andalucía (ambas con el 0,14%) registraron los valores más altos. Y Euskadi (0,03%), Asturias (0,04%) y Cantabria y la Comunidad de Madrid (ambas con el 0,05%) presentaron los más bajos. Si el criterio es el de las ejecuciones hipotecarias de viviendas, el 0,09% de las hipotecas constituidas sobre viviendas en el período 2003-1015 habían iniciado una ejecución hipotecaria entre junio y septiembre. Comunitat Valencia y Murcia (ambas con 0,13%) y Andalucía (0,12%) registraron los valores más altos y, por el contrario, Euskadi (0,01%) y Asturias, Castilla y León y Comunidad de Madrid (las tres con 0,04%) presentaron los más bajos.

Euskadi está entre las comunidades con menos ejecuciones hipotecarias.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes