sábado, 31 de diciembre de 2016

Fin de año seguro

Llega el fin de año, motivo de celebraciones familiares y públicas, de cenas y expresiones ruidosas de alegría. Y es el momento adecuado para atender las recomendaciones del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia, que pide extremar las precauciones con los artefactos pirotécnicos durante la Nochevieja. Es bien conocido que los petardos y fuegos artificiales son una gran fuente de diversión, pero también implican ciertos riesgos. En el uso de cualquier elemento pirotécnico es importante actuar con prudencia y siendo consciente del riesgo que implica su uso.
Para empezar resulta imprescindible leer atentamente las instrucciones de uso de los productos mencionados, así como las edades para las que son recomendados. Cada artefacto tiene una edad mínima recomendada y nunca puede ser manipulado por un niño por debajo de la edad señalada. Las propias instrucciones suelen ser un resumen de consejos para un correcto uso, haciendo posible que la diversión no implique riesgos innecesarios.
De esa forma, no hay que llevar nunca los petardos en el bolsillo. Algún elemento caliente o el propio rozamiento pueden hacer que una mecha se encienda accidentalmente y afecte a otros petardos. En ese caso, si van en una bolsa se podrán lanzar rápidamente, alejándonos de ellos. En el bolsillo, en cambio, pueden llegar a producir lesiones graves. Tampoco hay que tirar petardos contra personas o cerca de ellas. Hay zonas del cuerpo muy vulnerables, como los ojos o los oídos, que pueden sufrir graves consecuencias.
Es aconsejable, asimismo, no introducir petardos en botellas, botes, huecos en la pared u hogueras. Un petardo está hecho de papel y cuando explota proyecta trozos inofensivos de ese producto. Pero si se añaden más elementos como botes o botellas de cristal, fragmentos de una pared, gravilla o cualquier producto que arde en una hoguera, todos ellos se convierten en proyectiles que, a modo de metralla, salen disparados en todas las direcciones.
Hay que encender el petardo por el extremo de la mecha y, si no explota, darlo por perdido. La longitud de las mechas y su duración son proporcionales a la potencia del artefacto, lo que concede el tiempo suficiente para alejarnos antes de la explosión. Por eso es necesario encender siempre la mecha por su extremo para no acortar ese margen de seguridad. Si el petardo no explota los bomberos recomiendan esperar media hora antes de cogerlo con la mano y, si es un artefacto potente, remojarlo para asegurarse de que no explota en un momento inadecuado.
También hay algunos lugares o situaciones en los que nunca se deben tirar petardos, como espacios interiores, inmediaciones de zonas boscosas, aglomeraciones de gente, ventanas o balcones o cerca de productos inflamables. Finalmente, los bomberos lanzan una recomendación para todas las viviendas, participen o no de la fiesta: eviten tener ropa tendida y, si disponen de un tendedero con cubierta plástica, manténganlo plegado y cierren puertas y ventanas.
Son consejos básicos que van a posibilitar un tránsito tranquilo del año viejo al nuevo. Y es que de eso se trata. De pasar una buena Nochevieja en familia o con amigos y dar la bienvenida al nuevo año sin ninguna incidencia de seguridad. Urte berri on!

Hay que ser muy cuidadoso a la hora de lanzar petardos.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes