Abrirse al mundo resulta esencial en el mundo globalizado de hoy, y lo es tanto a nivel individual como colectivo. Los estudiantes universitarios son una pieza clave para que ese proceso vaya calando en la sociedad, para que las generaciones futuras se impregnen de todo lo bueno que conocer de cerca otros países les pueda aportar. Y Euskadi tiene mucho que decir en ese terreno. Este pasado miércoles, sin ir más lejos, tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa de Sarriko el acto de entrega del Programa de Becas de Internacionalización BEINT 2016. Asistieron, presididos por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, los cien jóvenes que participan en la convocatoria de este año, así como becarios y becarias de otras ediciones anteriores.
Desde su puesta en marcha en 1986, el programa de becas de internacionalización ha resultado fundamental para abrir una puerta al mundo a los jóvenes universitarios vascos y, a través de ellos, a la economía vasca. Gracias al mismo han podido trabajar en innumerables países accediendo a otras culturas mientras trabajan por su futuro.
Todo comienza con el proceso de selección. Una vez superado, empieza la formación teórica especializada. Más tarde llegan las fases prácticas, primero en entidades públicas y, después, culminando el proceso con una práctica profesional en una empresa. Al completar el itinerario, se integran en el grupo Alumni. El resultado de todo ello es la transformación de becarios en especialistas de éxito que durante estas últimas tres décadas han ayudado a modernizar el tejido empresarial vasco.
Quienes han disfrutado de la experiencia que posibilitan las becas BEINT han pasado de ser meros estudiantes a aportar soluciones en los momentos más críticos de la economía vasca, desde la dura reconversión industrial de los años 80 hasta la reciente crisis económica aún no completamente superada, y a ser una pieza clave en la globalización. Gracias a ello se ha modernizado el tejido industrial vasco y han surgido expertos que han tomado las riendas de muchas compañías y de su proyección en el extranjero.
Las cifras hablan por sí mismas. El número de becarios ha aumentado de cinco a cien en las tres décadas que lleva en marcha el proyecto. Países como Estados Unidos, Japón, Singapur, Sudáfrica, Vietnam, Reino Unido, Emiratos Árabes y hasta completar una lista de sesenta han sido los destinos de los becarios. El comercio exterior y la internacionalización proporcionan cada vez más oportunidades de desarrollo profesional, no solo a quienes tengan perfiles de gestión y técnicos sino a aquellos que pertenecen a ámbitos como el audiovisual, el marketing o la publicidad. En consecuencia, el programa BEINT forma a personas tituladas de un amplio espectro académico.
El objetivo del programa de becas es formativo, pero el recorrido que posibilita consigue que la inserción laboral sea casi inmediata, llegando al 85%. Lo aprendido en comercio exterior, negociación internacional, técnicas de venta o idiomas permite que muchos de quienes han pasado por BEINT ocupen puestos directivos, tanto en multinacionales como en medianas o pequeñas empresas. No cabe duda, por tanto, de que acceder al programa permite una posición privilegiada de cara a labrarse una carrera profesional de primer nivel.
![]() |
Las becas de internacionalización posibilitan una inserción laboral casi inmediata. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.