miércoles, 7 de diciembre de 2016

75 años de Pearl Harbor

La Segunda Guerra Mundial definió el mundo que hoy conocemos, lo configuró en sus principales coordenadas, incluso aunque con posterioridad hayan desaparecido actores básicos de la contienda, como la Unión Soviética. Y uno de los acontecimientos fundamentales en la etapa que va de 1939 a 1945 fue el ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Se cumplen, por tanto, 75 años justos de la agresión que cambió el curso de la guerra y metió de lleno a los Estados Unidos en la misma.
Para ir al origen del ataque es necesario remontarse una década atrás, a la invasión japonesa de China y la posterior creación del estado-satélite de Manchukuo. Tras la gran crisis de 1929, que también afectó a los nipones, el país quedó en manos de los militares, que proponían una expansión territorial a golpe de guerras para hacerse con las materias primas de los países doblegados. Manchukuo sirvió como punto clave para la expansión hacia diversas colonias europeas, como la Indochina francesa. En ese contexto, tras comprometerse a no atacar a la URSS, los japoneses firmaron el 1940 el Pacto Tripartito con Alemania e Italia para establecer y mantener "un nuevo orden de las cosas".
El 7 de diciembre de 1941 llegó el ataque a Pearl Harbor, sin previo aviso. Varias oleadas de aviones japoneses atacaron la base naval ubicada en Hawai, la más importante de las que tenían los estadounidenses en el Pacífico. Poco después fueron atacadas Filipinas, la isla de Guam, la isla Wake y las islas Midway, entre otras. La respuesta no se hizo esperar y al día siguiente Estados Unidos declaró la guerra a Japón tras la intervención del presidente Roosevelt en el Senado. Lo mismo hicieron el resto de aliados, salvo la URSS.
Japón prosiguió su imparable expansión por Asia: Invadió Tailandia, y sus tropas ocuparon Birmania, Malasia Británica, Borneo, Hong Kong y las Indias Orientales holandesas. En 1942 cayeron en sus manos las Filipinas y, con la vista puesta en Australia y Nueva Zelanda, las fuerzas japonesas desembarcaron en Nueva Guinea, Nueva Inglaterra (en la actualidad parte de Papúa-Nueva Guinea) y las islas Salomón. La suerte de los japoneses estuvo vinculada a la de la Alemania nazi hasta el final, y su rendición se produjo tras el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos.
Pero todo había comenzado en Pearl Harbor. La base naval fue atacada por 353 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones. Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron. El ataque también hundió o dañó tres cruceros, tres destructores, un buque escuela y un minador. En total, los norteamericanos perdieron 188 aeronaves. Pero lo peor llegó con la pérdida de vidas humanas: 2.403 estadounidenses murieron en el ataque y otros 1.178 resultaron heridos de diversa gravedad.
El ataque generó una auténtica conmoción en los Estados Unidos, y llevó al país a la guerra, tanto en Europa como en el Pacífico. El apoyo interno a la no intervención, que había sido fuerte, desapareció y la asistencia de tapadillo al Reino Unido se convirtió en alianza plena. La Alemania nazi e Italia declararon la guerra a los Estados Unidos el 11 de diciembre, en respuesta a las operaciones contra Japón. Roosevelt consideró "una fecha que vivirá en la infamia" la del ataque sin previo aviso contra Pearl Harbor y, al final de la contienda, fue considerado un crimen de guerra en los Juicios de Tokio.  

El ataque a Pearl Harbor supuso la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes