Este jueves se han cumplido 50 años de la muerte de Walt Disney, uno de los creadores que más han influido en la infancia de millones y millones de niños en todo el mundo. Nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, su infancia transcurrió con el telón de fondo de los problemas económicos de su familia. En 1906, su padre, carpintero de carácter severo y sin suerte en los negocios, empezó una nueva vida en una granja donde Walt descubrió la naturaleza y los animales. Allí surgiría también su pasión por el dibujo. Tras diferentes peripecias derivadas de la falta de recursos, Disney se matriculó en el Instituto de Arte de Kansas City, donde aprendió las primeras nociones sobre la técnica del dibujo. También descubrió el cine, invento que le fascinó desde el primer momento.
En 1917 Walt falsificó su partida de nacimiento y se enroló en la Cruz Roja para participar en la Primera Guerra Mundial. A su vuelta de Europa, su sueño era convertirse en un artista del Kansas City Star, diario que había repartido en su infancia, pero consiguió trabajo en una agencia de publicidad. Allí conoció a Ubbe Iwerks, un joven de su misma edad y especialmente talentoso con el dibujo. El año 1923 Disney emigró a Hollywood y como nadie quiso contar con sus servicios montó su propia empresa junto a su hermano Roy, la Disney Brothers Studio. Al año siguiente se les unió Iwerks y Walt pudo dejar de trabajar como animador para dedicarse a la creación de personajes y argumentos y a la dirección, que era lo que mejor se le daba.
En 1926 la empresa pasó a llamarse Walt Disney Studio, y sufrió un importante revés cuando su principal cliente se quedó con los derechos del conejo Oswald, personaje creado por Disney que había llegado a protagonizar varios cortometrajes. Decidido a eliminar al máximo todo tipo de intermediarios, Disney concibió durante un viaje de Hollywood a Nueva York a Mortimer, un ratoncito que sería rebautizado después como Mickey por sugerencia de su esposa, y al que Iwerks dio forma definitiva. En 1928, cuando Disney buscaba distribuidor para las dos películas que había producido con Mickey, se proyectó la primera cinta sonora. Y para su tercer proyecto con Mickey, titulado 'Willie en el barco de vapor', hizo que el ratón y su novia Minnie hablaran. La película obtuvo un enorme éxito de público y crítica. A finales de 1931 el club de Mickey Mouse tenía un millón de miembros.
Así se inició una carrera llena de éxitos. Disney recibió su primer Oscar en 1932, al año siguiente estrenó 'Los tres cerditos' y en 1934 nació el Pato Donald, que su sumó a los perros Pluto y Goofy. En 1937 produjo el primer largometraje de dibujos animados de la historia del cine: 'Blancanieves y los siete enanitos'. La película recaudó cuatro millones de dólares, todo un récord en aquel entonces, pero dejó endeudado a Disney hasta 1961, ya que el presupuesto inicial había sido de 500.000 dólares y costó el triple. Más tarde llegarían Pinocho (1940), Fantasía )1940), Dumbo (1941) o Bambi (1942).
Disney empezó a colaborar con el FBI en 1940. Anticomunista furibundo, se comprometió a atajar todo lo que a su entender fuera en contra de los Estados Unidos y participó en 1947 en una reunión celebrada en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, en la que muchos productores cinematográficos se comprometieron a colaborar con la Comisión de Actividades Antiamericanas en la 'caza de brujas'.
Disney siguió produciendo películas como Cenicienta (1950), Alicia en el país de las maravillas (1951) y Peter Pan (1953). En 1954 sería el turno de 20.000 leguas de viaje submarino, y en 1955 llegó Disneyland, parque de atracciones por antonomasia. Multimillonario y galardonado con 29 Oscars, fumador empedernido y aficionado al alcohol, murió el 15 de diciembre de 1966 en Los Ángeles víctima de un cáncer de pulmón.
![]() |
Disney ganó 29 Oscars a lo largo de su carrera cinematográfica. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.