El número exacto de empresas que operaban en Euskadi en los diferentes sectores era a comienzos de año de 158.436. Según datos facilitados por Eustat, de ellas el 31,7% tenía cinco años o menos de antigüedad. Las empresas mencionadas llevaban a cabo sus actividades en 175.674 establecimientos como fábricas, comercios u oficinas y se repartían el 14,1% en Álava, el 51,8% en Bizkaia y el restante 34,1% en Gipuzkoa. Por sectores de actividad, aumentó el número de establecimientos respecto al año anterior en el sector de actividades inmobiliarias (4,1% concretamente), así como en el sector de otras actividades de servicios (2,2%), en la administración pública, educación y sanidad (2%) e información y comunicaciones (de forma más moderada, un 0,8%). En el lado contrario, los sectores que más menguaron fueron el industrial (-1,8%), el de actividades financieras y seguros (-1,7%), el primario (-1,6%) y el de la construcción (-1,5%). El saldo total supuso un ligero descenso del 0,4%.
El sector más numeroso es en Euskadi el del comercio, transporte y hostelería, con el 37,9%, seguido del de actividades profesionales y auxiliares, con el 16,2%, y la construcción, con el 11,7%. En cuanto al tamaño se refiere, la distribución de los establecimientos en función de ese parámetro se mantuvo estable en 2015. Sólo 2.305 establecimientos, el 1,3% del total, tenían 50 o más personas empleadas, aunque recogían el 39,5% del total. Por contra, 131.253 establecimientos, casi tres cuartas partes, no llegaban a los tres puestos de trabajo, haciéndose cargo solamente del 18,9% del total de personas empleadas en Euskadi.
El tamaño medio de las empresas se mantiene estable con 5,4 personas empleadas de media y 4,9 por establecimiento. El análisis por personalidad jurídica ofrece, en todo caso, diferencias importantes. Los titulares cuya forma jurídica es de persona física sólo alcanzan 1,4 personas empleadas, tanto por empresa como por establecimiento. Para el resto de formas jurídicas esos promedios subieron a 11,2 y 9,1 personas por empresa y por establecimiento, respectivamente.
Del total de empresas que soportan las actividades de los diversos establecimientos, el 97,6% tiene su sede en la Comunidad Autónoma Vasca y 3.749 en el resto del Estado. Bizkaia aporta algo más de la mitad de las empresas, 80.118 exactamente, Gipuzkoa acoge a 53.225 (33,6%) y Álava, finalmente, a 21.344 (13,5%). En lo que se refiere a la edad de las empresas, cabe destacar que muchas de ellas son de aparición reciente. De hecho, como ha quedado reseñado, el 31,7% de las empresas que operan en Euskadi tienen cinco o menos años de antigüedad, y el 16,4% solo tienen dos años o menos.
Tomando como referencia la rotación, y tomando nota de las altas y bajas de establecimientos, casi el mismo número comenzaron y cesaron de actividad a lo largo del año pasado. La mayor rotación de produjo en las ramas del comercio, transporte y hostelería, con el 29,8% de todas las altas y el 33,8% del total de bajas. Le siguieron las actividades profesionales y auxiliares, con el 18,5% de las altas y el 17,2% de las bajas, y la construcción, con el 17,3% de las altas y el 18,3% de las bajas, siendo el saldo neto total negativo en 710 establecimientos.
![]() |
En 2015 el saldo total de altas y bajas fue negativo en Euskadi, concretamente en 710 establecimientos. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.