En el mundo globalizado posicionarse adecuadamente en Internet resulta estratégico. Es lo que se pretende hacer en lo que respecta a la cultura vasca a través del dominio '.eus', cuyo uso está aumentando de forma constante desde su creación hace casi dos años. De hecho, en la actualidad es el único que está creciendo, mientras que la totalidad del resto de dominios —como '.com', '.net', '.es', etcétera— registran una bajada media del 7%. A modo de ejemplo, en los primeros nueve meses del presente año '.eus' ha crecido un 18%. Es, además, un ascenso que se está dando en todos los territorios y en todos los sectores. En lo que respecta a Bizkaia, un 30% de los nombres de dominios han sido registrados por empresas, un 16% por instituciones públicas y un 20% por organismos relacionados con el euskera y la cultura. Tal es la cantidad y calidad de las webs que han optado al nuevo dominio que '.eus' ha alcanzado el cuarto puesto en el estudio de calidad y SEO (Search Engine Optimization u Optimización en Motores de Búsqueda) realizado entre 783 nuevos dominios internacionales.
En los dos últimos años han sido 6.000 las empresas, instituciones y personas que se han incorporado a la nueva comunidad del '.eus' registrando sus nombres de dominio, y la vocación de la fundación que lo impulsa es la de continuar con su expansión y crecimiento. Según el último estudio de mercado de la citada institución, la participación de empresas y sociedades de Bizkaia va a ser clave para conseguir esos objetivos. Hasta el momento, la expansión del '.eus' ha sido mayor en Gipuzkoa que en Bizkaia. No obstante, las instituciones públicas del territorio, y también empresas estratégicas como Petronor, han optado por el nuevo dominio, y ahora la fundación '.eus' pretende dar un nuevo impulso a ese proceso.
En este contexto, la Diputación Foral de Bizkaia, a través de la diputada de Cultura y Euskera, Lorea Bilbao, ha recalcado la importancia de seguir sumando. La situación es cada vez más favorable, ya que, como indica la última encuesta sociolingüística, el número de vascoparlantes ha crecido 2,2 puntos en el territorio en los últimos cinco años, hasta llegar al 37,6%. Además, un 62,2% de los ciudadanos de Bizkaia se muestran favorables hacia las medidas adoptadas por parte de instituciones y agentes de diversa índole para promover avances en el conocimiento y uso del euskera.
Por abundar en las cifras, el 15% de las webs de Bizkaia utiliza el euskera. Y es justamente el dominio '.eus' el que más usa la lengua vasca, como demuestran los análisis porcentuales de páginas con contenido en euskera en los principales dominios de Internet. La proporción de dominios web con ese tipo de contenido es del 88% en este caso. Por tanto, el dominio '.eus' se ha convertido, en expresión utilizada por sus promotores, en el 'hábitat digital' del euskera. En el resto de dominios, la presencia del euskera en sus páginas web está por debajo del 20% en la mayoría de los casos. Actualmente ofrecen contenidos en euskera un total de 16.559 webs del País Vasco, de las que, como ha quedado reseñado, 6.000 llevan el nombre del dominio '.eus'.
Como ha señalado Lorea Bilbao "es fundamental que el euskera coja cada vez más músculo, que tenga presencia en todos los ámbitos. Y, sin duda, uno de los ámbitos donde hoy en día es imprescindible tener presencia es Internet. La promoción del uso del euskera en la red es fundamental y por ello hay que consolidar su presencia en este espacio".
![]() |
6.000 páginas web han adoptado ya el dominio '.eus' |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.