sábado, 19 de noviembre de 2016

El gasto en I+D bajó el 1,3% en Euskadi en 2015

El año pasado se dedicaron 1.273,2 millones de euros a actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Euskadi, lo que supone una bajada del 1,3% en relación al año anterior, según datos que acaba de dar a conocer Eustat. No obstante, la financiación pública subió un 1,1% mientras que la privada a través de las empresas tuvo una caída importante, concretamente del 3,1%. El personal investigador, medido en términos de dedicación plena, se incrementó muy ligeramente con respeto a 2014, un 0,5%, y alcanzó la cifra de 12.089 personas. De todas formas, si se tiene en cuenta el personal total en personas en dedicación plena o EDP, se produjo una bajada del 1,7%.
Tomando como referencia el Producto Interior Bruto, el gasto en I+D en Euskadi se situó en 2015 en el 1,84%, tras reducirse en 8 centésimas porcentuales con respecto al año precedente. En comparación con los datos provisionales que Eurostat ha publicado, Euskadi se sitúa un 51% por encima de España, que obtiene un 1,22%; y un 9,8% por debajo de la media de la Unión Europea a 28, con un 2,04%.
Otra de las variables más importantes a la hora de analizar el gasto en este apartado es la que se refiere a quién ejecutó el mismo. En el caso de Euskadi, el año pasado el 74,7% del gasto —951 millones de euros en total— corrió a cargo de las empresas, mientras que el 18,4% —234,7 millones— correspondió a la enseñanza superior y el 6,9% restante —87,5 millones— a diversos organismos dependientes de la administración. Respecto al ejercicio anterior, estas cifras suponen que en dos sectores (Empresas y enseñanza superior) se produjo una disminución del gasto del 1,8% y 1,3% respectivamente, mientras que la administración pública mejoró sus cifras un 4,8%.
En lo que se refiere a quién financió ese gasto, se mantuvieron las cifras de años anteriores. La financiación privada a través de las empresas, que destinó a investigación 708,9 millones de euros, el 55,7% del total, se mantuvo como la principal fuente de financiación, aunque retrocedió 1,8 puntos respecto a 2014, con una bajada del 3,1% en el total de fondos destinados a I+D.
Por su parte, la financiación pública, con 424,7 millones, el 33,4% del total, incrementó en 4 décimas la participación en la financiación respecto a 2014, con una subida del 1,1% en su aportación. La enseñanza superior, con 37,1 millones, supuso el 2,9% de los fondos, casi igual que en 2014, mientras que casi cien millones, concretamente 99,6, fueron captados del extranjero, el 7,8%, manteniendo la participación y las cantidades del año anterior. Finalmente, 2,9 millones, el 0,2% del total, llegaron de diferentes instituciones sin ánimo de lucro.
El 35,2% del personal en I+D en dedicación plena son mujeres, 6.414 concretamente, siendo los mayores porcentajes los de la administración pública y la enseñanza superior, con un 55,1% y un 50,2% respectivamente, mientras que en las empresas se situó en el 28,9%.
En comparación con el año 2014, el sector empresarial vasco continuó siendo el sector que realiza el mayor esfuerzo en labores de investigación, aunque registró una bajada de 4 décimas en su porcentaje de participación —justo lo que subió el de la administración—, mientras que el de la enseñanza superior se mantuvo estable. La pérdida de participación del sector empresarial en favor de los otros dos se viene dando desde 2006. De todas maneras, sigue manteniendo de forma muy clara su hegemonía, ya que suyas son tres cuartas partes del gasto total en I+D en Euskadi.

El sector empresarial aporta tres cuartas partes del gasto en I+D en Euskadi.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes