El miércoles 16 de noviembre será un día señalado para los eventos relacionados con la industria en Euskadi, ya que tendrá lugar en el Palacio Kursaal de Donostia una nueva edición del congreso de referencia de la Industria 4.0, concretamente la tercera. Y, además habrá una importante novedad, ya que en esta ocasión su ámbito de actuación se extenderá al emprendimiento tecnológico mostrando los proyectos seleccionados por las compañías industriales vascas más potentes entre las startups tecnológicas que se han presentado a la primera convocatoria de la aceleradora público-privada 'BIND 4.0 StatUP! Basque Industry Accelerator Program 4.0'. Este programa ha sido puesto en marcha por el Gobierno Vasco junto a Repsol-Petronor y otras empresas como ABB, CAF, CIE Automotive, Danobat Group, Euskaltel, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz, Michelin, Microsoft y Siemens.
La mencionada iniciativa es una apuesta del Ejecutivo de la mano de las principales empresas industriales de Euskadi y tiene como principal objetivo atraer proyectos innovadores. BIND 4.0 ofrece a las startups —empresas creadas recientemente con propuestas novedosas en lo que respecta a la industria 4.0— la posibilidad de trabajar en un proyecto común y establecer una relación en formato cliente-proveedor con algunas de las firmas más relevantes del País Vasco.
La primera convocatoria del programa BIND 4.0 fue lanzada el 6 de julio y ha constituido un gran éxito, ya que se presentaron un total de 257 startups de 41 países. Tras una primera criba de 52 —23 de ellas extranjeras—, las compañías vascas que participan en la iniciativa han elegido 18 proyectos de las mejores 13 startups. La gran cantidad y calidad de quienes se han presentado ha motivado que, además de las empresas promotoras originales, se hayan sumado otras compañías industriales de Euskadi, como Fagor Ederlan, Grupo Alcor, Grupo Ulma, Maier o NEM Solutions.
Entre las 13 empresas emergentes que han sido escogidas finalmente hay dos alavesas, tres vizcaínas, dos guipuzcoanas, dos del resto del Estado, una francesa, una portuguesa, una polaca y una india. Centran su actividad en áreas tan dispares como el Internet de las cosas o el seguimiento de los movimientos oculares para determinar qué mira una persona y qué es exactamente lo que ve. Addimen, compañía de Derio especializada en las aplicaciones de impresión aditiva, desarrollará un proyecto en Repsol-Petronor.
Los resultados de esa primera convocatoria consolidan, a juicio del Gobierno Vasco, la estrategia Basque Industry 4.0 del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad ya que ha nacido para fortalecer el ecosistema emprendedor vasco y posicionar a Euskadi en el mapa del emprendimiento industrial avanzado, contribuir a la eficiencia y mejora competitiva de la industria vasca y generar riqueza y empleo.
En este contexto, el congreso Basque Industry 4.0 debatirá sobre la Cuarta Revolución Industrial, a la vez que se promueve la integración de las Tecnologías Electrónicas y de la Información o TEICs en los procesos productivos. En Donostia se recogerán experiencias, tendencias, estrategias, opiniones, talleres, exposiciones y la visión de los expertos sobre las tecnologías que protagonizan la industria 4.0: la fabricación aditiva, la robótica colaborativa, los sistemas ciberfísicos, la realidad aumentada, el 'cloud computing', el 'big data', la visión artificial o la ciberseguridad, destinadas a crear la llamada 'fábrica inteligente', que estará mejor adaptada a los procesos productivos y a las necesidades de la empresa en cada momento.
![]() |
El programa BIND 4.0, en el que participa Repsol-Petronor, ha constituido un gran éxito. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.