lunes, 21 de noviembre de 2016

22 de noviembre, Día de la Música

Decía Platón que la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Y no le faltaba razón. El 22 de noviembre se conmemora el día de la música y de quienes se dedican a ella, al nivel que sea. Santa Cecilia es la patrona de los músicos y diversas fuentes apuntan a que se debe a pintores del siglo XV esa vinculación, ya que en sus cuadros la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos. Así fue como esta celebración fue tomando cuerpo con un festejo realizado en la localidad normanda de Evreux, con un torneo de compositores. Desde 1695 se comenzó a celebrar en Edimburgo ya con cierta regularidad el Día del Músico. Y posteriormente se fueron sumando otros países como Alemania, España o Francia. En Latinoamérica la tradición de celebrar una fiesta empezó en Rio de Janeiro entre 1919 y 1920, extendiéndose después al resto de países. Es, por tanto, una celebración bien arraigada y universal, como lo es la propia música.
Santa Cecilia es una de las mártires de los primeros siglos, una de las más veneradas por los cristianos. Las 'actas' la presentan como integrante de una familia noble de Roma, devota cristiana, que fallecería entre 180-230 de nuestra eta después de ser torturada por su conversión. Fue llamada para que demostrara su fe en los dioses paganos, y lo que hizo fue convertir a sus detractores. Por ello la llevaron a juicio, siendo condenada a morir en las termas de su propia casa, tratando de ahogarla. Pero no pereció. Después, llamaron a un verdugo para que le cortara la cabeza. La historia dice que dejó caer tres veces su hacha sobre ella sin conseguirlo, por lo que huyó despavorido dejando a la joven ensangrentada pero viva. No obstante, murió tres días después. Es un relato del siglo V, que no está fundamentado en documentos.
Y, ¿por qué terminó siendo la patrona de los músicos? Pues no está del todo claro. El Papa que la nombró dijo que "había demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música". Parece, en todo caso, que Cecilia pudo tocar algún instrumento musical como la lira, la cítara o algún tipo de arpa, y en las llamadas actas del martirio se la describe en el horno al rojo vivo, mientras intentaban asfixiarla en las termas de su casa, "cantando al Señor". En cualquier caso, su nombramiento como patrona de los músicos se produjo en 1594 por parte del papa Gregorio XIII.
El Día de la Música se va a celebrar con infinidad de actos y conciertos también en Euskadi. Casi en cada pueblo habrá quien lo recordará de muy diversas maneras. No en vano, la música ha sido siempre una de las formas de expresión más arraigadas en el país. La tradición de las corales es solo una de las muestras de ello. Además, la agenda de conciertos por estos lares viene cargada para los próximos días. El 23 actuarán The Dealers en la sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz y ese mismo día Kevin Morby estará en el Kafe Antzokia de Bilbao. De cara al viernes, la oferta se amplía: Okkultokrati, Tooth y Wife en Portugalete; The Fuzillis y The Vanjas, por un lado, y el Último Ke Zierre en Vitoria-Gasteiz; y, ya en Bilbao, Soen y Errece en Hika Ateneoa, Ratzinger, La Banda Trapera del Río y Toni Metralla y Los Antibalas en la sala Santana 27, y McEnroe y Adam Giles Levy Izar & Star Vil en Kafe Antzokia.
La música nunca para, y cada cual tiene a su alcance aquella que mejor le acompañe en función de su situación, su actividad o su estado de ánimo. Y es que, como dijo, el afamado compositor norteamericano Leonard Bernstein, "la música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido".

Santa Cecilia es patrona de los músicos desde 1594.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes