A principios de este mes ha entrado en funcionamiento Bizum, el servicio lanzado por varios bancos que permite realizar pagos entre cuentas de diferentes entidades a través de una aplicación de móvil. Cada una de esas entidades tiene su propia app, y no existe una específica del nuevo servicio. Cualquier persona que tenga una cuenta bancaria y un número de móvil lo puede utilizar, y sólo es necesario darse de alta en la aplicación correspondiente del banco y vincular la cuenta al teléfono. Básicamente, consiste en que el usuario activa el servicio, elige el contacto de su agenda al que quiere transferir una cantidad, que también ha de tener activado Bizum, y el dinero llega de forma instantánea.
Además de Caixabank, una de las precursoras del nuevo servicio, participan en el mismo BBVA, Santander, Sabadell, Bankia, Banco Popular, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Liberbank, Laboral Kutxa, Cecabank, Caja Sur, Imagin Bank, Oficinadirecta.com y Banco Pastor. Próximamente se adherirán Caja Rural, Unicaja, Yopago, Abanca, BMN, Mediolanum y España Duero. De momento, solo pueden realizarse los pagos cuenta a cuenta, pero en un futuro se podrá utilizar también para compras online y en comercios, que podrían ser por NFC (Near Field Communication o comunicación de campo cercano, que es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos) o a través de TPV (Terminal de Punto de Venta, que es un dispositivo que ayuda en la tarea de gestión de un establecimiento comercial).
Respecto a las operaciones que están disponibles, podrán oscilar entre los 50 céntimos y los 500 euros, si bien será el banco el que finalmente marque los márgenes, así como las comisiones, que por el momento no se van a aplicar. El objetivo es llegar a unos 1.000 millones de operaciones con Bizum en un período de cinco años, con un volumen total de unos 30.000 millones de euros. Como queda dicho, ninguna de las entidades que forman parte del servicio cobra por el mismo, aunque algunos no descartan hacerlo en el futuro y otros, como Bankinter, cobran una vez superado un límite de operaciones. Llegado ese momento, las comisiones que pagarían los usuarios dependerían de las condiciones que cada cliente tenga con su banco.
Bizum se basa en la información del propio banco y utiliza sus canales, por lo que no es necesario introducir datos en ninguna app. Los sistemas de seguridad de los bancos respaldan el sistema, y por tanto cumple con los estándares y regulación bancaria en materia de pagos y de protección de datos. Los bancos que forman Bizum representan el 95% del mercado financiero y se han unido para hacer frente a la competencia del pago por móvil que encaran desde varios frentes, desde la de los fabricantes de móviles (Apple Pay —aún no implantado en España— o Samsung Pay), operadores (Vodafone Wallet) o gigantes de Internet (Android Pay).
Los bancos han adaptado sus propias aplicaciones de monedero electrónico o han creado unas nuevas para integrarlas en el nuevo estándar común de Bizum, con lo que los pagos y transferencias se realizan desde la app de la entidad, compartiendo idéntica interfaz y la misma mecánica. En la agenda de contactos se podrá comprobar quienes son usuarios de Bizum. Para quienes no lo son, al remitirles el dinero, recibirán un SMS con un enlace invitándoles a instalar la aplicación correspondiente, con siete días de plazo para recibir el dinero. El remitente nunca conoce el número de cuenta del destinatario o viceversa, solo su número de móvil.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.