Se acaba de presentar la campaña de vacunación antigripal de este año, que dará comienzo el lunes 17 de octubre y finalizará justo dos meses después, el 17 de diciembre. El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha hecho hincapié en la importancia que tiene recibir la vacuna para cualquier persona que esté incluida en los grupos de riesgo, es decir, para los mayores de 65 años, las personas con enfermedades crónicas y las mujeres embarazadas, ya que la gripe es para todos ellos una enfermedad potencialmente grave que puede conllevar complicaciones e, incluso, en casos extremos, ocasionar la muerte. Por ello, se aconseja vacunarse todos los años, en cada una de las campañas, dado que los virus o tipos de gripe van cambiando, y así se refuerza la inmunidad.
Durante la temporada 2015-16, el 63% de las 174 personas que sufrieron complicaciones y que presentaban factores de riesgo, no habían recibido la vacuna antigripal. De ellas, el 38% de los casos precisaron ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además se registraron 22 fallecimientos de pacientes hospitalizados, de los que el 37% no estaba vacunado a pesar de pertenecer a los grupos de riesgo incluidos en la campaña de vacunación.
El consejero de Salud ha resaltado que la vacuna es segura y eficaz, dado que su composición se adecua cada año a las cepas del virus previstas para el hemisferio norte por la Organización Mundial de la Salud. Así, de las más de 367.000 vacunas administradas el año pasado, tan solo hubo 6 casos con una reacción adversa, todos ellos de carácter leve. Para esta campaña se han adquirido 380.000 vacunas, dosis que se incrementarían si resultara necesario. La inversión realizada por el Departamento de Salud y Osakidetza en la compra de las dosis ha ascendido a 1.200.000 euros.
Para hacer frente a la gripe se pueden adoptar una serie de medidas higiénicas de protección, entre las que cabe destacar el lavado frecuente de manos, la utilización de pañuelos desechables o taparse la boca al toser y estornudar. Quienes forman parte de los grupos de riesgo tan solo tienen que acudir a su centro de salud habitual con su tarjeta sanitaria, aunque se recomienda llamar de forma previa por teléfono.
El grupo de mujeres embarazadas sigue en clara progresión al alcanzar el 26% de cobertura, un 20% más que hace dos años, cuando se incorporó a este colectivo como grupo de riesgo. En lo que se refiere a los otros dos colectivos, la cobertura de vacunación de los mayores de 65 años se mantiene en el 60%, a pesar de representar cada vez un mayor porcentaje sobre el conjunto de la población. Respecto a los enfermos crónicos, la cobertura de la vacuna se sitúa en el 63%. El objetivo a alcanzar en la tasa de vacunación es del 65%.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.