viernes, 2 de septiembre de 2016

Repunte del paro

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo a nivel estatal ha subido en agosto en 14.435, tirando del paro al alza en un 0,39% y situando la cifra total de personas sin trabajo en 3.697.496. Concretamente, este recién terminado agosto el desempleo subió en 21.679 parados en relación al mes anterior. Tomando como referencia el mismo mes del año anterior el paro se ha reducido, sin embargo, en 370.459 personas.
Detallando las cifras por sectores económicos, y respecto a julio, el desempleo se ha reducido en agosto en la agricultura en 6.018 personas (-3,26%) y en el colectivo sin empleo anterior en 7.410 (-2,27%). Por contra, ha aumentado en la industria (5.884, +1,72%), en la construcción (3.548, +0,92%) y en los servicios (18.431, +0,75%).
Por sexos, entre los hombres el paro se sitúa en 1.624.313 al subir en 7.592 (0,47%) el numero de parados, y entre las mujeres llega a 2.073.183 al incrementarse en 6.843 (0,33%). Si la comparación es con agosto del año pasado, el paro masculino ha bajado en 220.955 (-11,97%) y el femenino en 149.504 (-6,73%). Entre los jóvenes menores de 25 años, con los niveles de paro convertidos en una lacra y encabezando las peores tasas de la Europa más avanzada, el desempleo se ha reducido en agosto en 2.500 personas (-0,87%), y entre los de quienes tienen 25 y más años ha aumentado en 16.935 (0,50%).
Por comunidades, el paro registrado ha bajado en seis, entre las que destacan Galicia (-2.412) y Navarra (-707). Por contra, sube en las otras once, encabezadas por la Comunidad Valenciana (6.451) y Catalunya (4.424). En lo que se refiere a las provincias, el desempleo ha disminuido en agosto en 25, entre las que destacan Tenerife (-1.184), A Coruña (-937) y Navarra, con la cifra ya mencionada. Pero sube en 27, encabezadas por Barcelona (3.779) y Alicante (3.237). En lo que respecta a Euskadi, la cifra de desempleados inscritos en Lanbide subió el mes pasado en 1.650 personas, cifra inferior a los casi 2.000 de aumento de hace un año. De esta manera, el número total de parados en los tres territorios quedó en 143.114.
Echando la vista a los contratos firmados a nivel estatal, el número total de los que se han registrado entre el 1 y el 31 de agosto ha sido de 1.451.789. Eso supone una subida de 203.643, un 16,32% respecto a hace un año. Las contrataciones de carácter indefinido registran un incremento respecto a agosto de 2015 del 30,94%, y las indefinidas a tiempo completo crecen un 31,24%. En agosto de 2016 se han registrado 105.129 contratos de este último tipo, y representan el 7,24% de todos los contratos.
Los contratos indefinidos del mes de agosto se han dividido, en cuanto a la duración de su jornada, en 62.899 a tiempo completo y 42.230 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida respecto a agosto de 2015 de 14.960 (31,21%) y los segundos han aumentado en 9.879 (30,54%). Alzando la vista, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en lo que va de año la cifra de 646.632, un 14,45% más que en el mismo período del año anterior. Los contratos indefinidos a tiempo parcial, por otra parte, suponen un total de 451.640, con un incremento del 13,23% en relación a hace justo un año.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes