jueves, 22 de septiembre de 2016

Condenados en 2015

Durante 2015 fueron inscritas en el registro de penados español 222.862 personas condenadas adultas, de 18 o más años, según las sentencias firmes dictadas y comunicadas, lo que supuso un aumento del 1,8% respecto al año anterior. El 85,6% de los condenados eran hombres y el 14,4%, mujeres. No obstante, el número de varones inscritos bajó en un 0,4%, mientras que el de mujeres aumentó un 17,5%. La tasa de condenados por cada mil habitantes mayores de edad fue el año pasado de 5,9. La incidencia fue mucho mayor entre los hombres, 10,3, que entre las mujeres, 1,6. 

La edad media de los condenados fue de 36,1 años (36,2 entre los hombres y 35,4 entre las mujeres). En todo caso, analizando las tasas de las personas condenadas en función de sexo y grupo de edad, el grupo más frecuente fue el de 18 a 20 años entre los varones y los de 18-20 y 21-25 entre las mujeres. En cuanto a su nacionalidad, y atendiendo a la tasa de condenados por cada mil habitantes de 18 o más años, la de los penados de nacionalidad extranjera (14,3) fue casi tres veces superior a la de los de nacionalidad española (5,0). Entre los extranjeros, los países europeos comunitarios se llevaron el mayor porcentaje de condenados, el 32,9% del total. 
Del total de condenados, el 80,3% lo fue por un único delito, y el 19,7% por más de uno. En total, se impusieron el año pasado 617.696 penas en sentencias firmes dictadas e inscritas en el citado registro, un 0,3% más que en 2014. El 52,3% de las penas, tanto las principales como las accesorias, fueron privativas de otros derechos. ¿De cuáles? Pues el 25% fueron penas privativas de libertad, el 22,5% de multa y el 0,2% expulsiones de territorio español. Entre las penas privativas de otros derechos, la más frecuente fue la inhabilitación especial para empleo, el 18,7% del total; y entre las privativas de libertad, lo fue la de prisión (24,8%)
Se impusieron en España 152.937 penas de prisión, un 2,5% menos que el 2014. El 92,7% tenían una duración de cero a dos años; el 6%, de dos a cinco; y el 1,3%, de más de cinco años. El 36,3% de las penas de prisión recayeron sobre delitos relativos al patrimonio y orden socioeconómico, el 18% sobre delitos relativos a la seguridad colectiva y el 13% sobre delitos de lesiones. 
Los delitos cometidos e inscritos en 2015 fueron 288.756, un 3,9% más que el año anterior. Respecto a su tipología, los de mayor incidencia numérica fueron los delitos contra la seguridad vial (31% del total), los delitos de lesiones (12,8%) y los robos (10,2%). Los delitos contra la seguridad vial se redujeron, en todo caso, un 7,5% respecto a 2014 y los robos un 4,3%, mientras aumentaban los de lesiones en un 8,6%. A los tres delitos más comunes les siguieron los hurtos, los quebrantamientos de condena, los delitos contra la salud pública, los atentados contra la autoridad, las amenazas, las defraudaciones, las falsedades documentales, los delitos contra los derechos y deberes familiares, los daños y, finalmente, los de torturas e integridad moral
Finalmente, en lo que se refiere a los condenados y a los delitos por lugar de condena, Andalucía fue la comunidad autónoma en la que fueron inscritas más personas condenadas en 2015, con el 19,7% del total. Le siguieron Catalunya (15,7%) y Comunidad Valenciana (12,3%). Catalunya fue, además, la que más condenados extranjeros tuvo, el 22% del total, seguida de Madrid (16,2%) y Andalucía (12,8%).
Las tasas de condenados más elevadas por cada mil habitantes correspondieron a Ceuta y Melilla, con el 24,6% y el 21% respectivamente. Por contra, Castilla y León (4,3), Euskadi (4,4) y Castilla-La Mancha (4,9) presentaron las tasas más bajas. En el caso vasco, hubo en 2015, concretamente, 7.943 condenados de 18 años y más

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes