Navarra, Aragón y la Comunidad Autónoma Vasca encabezan el listado de los mejores servicios sanitarios del Estado, según el informe correspondiente a este año elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Por contra, Catalunya, Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana son las que cierran la clasificación. Para llegar a esas conclusiones, la FADSP tiene en cuenta distintos parámetros relativos a la financiación, recursos y funcionamiento de los servicios sanitarios, gasto farmacéutico, valoración de los ciudadanos, listas de espera y privatización sanitaria, entre otros.
Este tipo de informes se elaboran desde 2004, con el objetivo de evaluar las diferencias entre los diversos sistemas sanitarios autonómicos establecidos a partir de la finalización del proceso de transferencias sanitarias en 2001. Según los autores, desde 2009 los servicios sanitarios han sufrido recortes que van desde los 15.000 a los 21.000 millones de euros, aunque la intensidad de los mismos ha sido muy diferente en función de cada comunidad autónoma. Estos tijeretazos se habrían evidenciado sobre todo en los recursos humanos disponibles, a través de un notable empeoramiento en sus condiciones de trabajo, pero también en el funcionamiento del sistema sanitario, especialmente en lo que se refiere a las listas de espera.
En consecuencia, la opinión de la ciudadanía sobre sus sistemas sanitarios ha empeorado de manera muy notable. Así, por ejemplo, el porcentaje de personas que señalan que el sistema sanitario funciona bien o bastante bien ha pasado del 73,88% en 2010 al 63,70% en 2015. Además, las personas que piensan que las listas de espera empeoraron en el último año fueron en 2009 el 13,10% mientras que en 2015 se llegó hasta el 33,3%.
Otro dato relevante del citado informe es que a pesar de la aprobación de la llamada Ley de Transparencia, el acceso a los datos del funcionamiento del sistema sanitario público sigue siendo "imposible" para la población y los investigadores, según denuncian desde la FADSP. Además, ese oscurantismo lo habrían padecido incluso organismos internacionales, a tenor del último informe de la OCDE denominado 'Health Data 2016', que en lo relativo a España sigue ofreciendo datos de 2013.
Los parámetros utilizados para establecer el nivel de calidad de los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas son los mismos que fijan el estado de los sistemas sanitarios mundiales por parte de la OCDE, OMS o Eurostat. En concreto, se han tenido en cuenta 28 variables y la puntuación de cada comunidad autónoma se ha establecido teniendo en cuenta los cuartiles de cada una de las variables, asignando puntuaciones.
En función de todo ello, se han identificado cuatro grupos de comunidades autónomas en relación a la situación de sus sistemas sanitarios. Las comunidades autónomas con mejores servicios sanitarios se encuadran en el primero, teniendo Navarra 83 puntos, y Aragón y Euskadi 82. Con servicios sanitarios regulares están Castilla y León (73 puntos), Asturias (69), Castilla La Mancha (68), Extremadura (68), Galicia (68) y La Rioja (68). Con servicios sanitarios deficientes se encuentran Cantabria (64), Madrid (62), Baleares (60) y Andalucía (57). Finalmente, las comunidades autónomas con peores sistemas sanitarios serían Catalunya (55), Murcia (55), Canarias (49) y Valencia (con 46 puntos).
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.