Euskadi sigue sumando cifras excelentes en lo que al turismo se refiere. Si hace unas décadas era algo casi anecdótico, un conjunto de medidas adoptadas a lo largo del tiempo por las instituciones ha dado un vuelco a la situación, con una cifra de visitantes en continua mejora. Y este 2016 está siendo una buena muestra de todo ello. Así, las entradas de viajeros en los establecimientos de la CAV han ascendido a 313.724 en julio, 20.012 entradas más que en el mismo mes del año anterior. Ello supone una subida muy destacada, del 6,8%, según datos facilitados por Eustat. La entrada de viajeros ha mejorado, además, en los tres territorios, un 9,8% en Álava, un 6,7% en Bizkaia y un 5,8% en Gipuzkoa.
En lo que a las pernoctaciones se refiere, llegaron a 639.661, lo que viene a ser un ascenso del 8,3% sobre las de julio de 2015, es decir 49.247 pernoctaciones más. También en este caso la evolución positiva se ha repartido entre los tres territorios: en Álava el incremento fue del 15,1%, en Bizkaia del 8% y en Gipuzkoa del 6,7%.
Respecto a la procedencia de los viajeros, el número de entradas de los que partieron de diferentes puntos del Estado subió un 10,7%, mientras que la subida de los extranjeros fue menor, del 2,8%. Álava registró un ascenso de viajeros estatales del 8,1%, aunque en este caso los extranjeros mejoraron más, un 12,6%. En Bizkaia, la entrada de viajeros españoles aumentó un 15,2%, pero bajó el de los extranjeros un 2,3%. En Gipuzkoa, finalmente, los viajeros estatales aumentaron un 6% y los extranjeros un 5,7%.
La duración de la estancia media fue en julio de 2,04 días, superior a los 2,01 de hace un año. En Álava pasó de 1,74 días el año pasado a 1,83 este julio; en Bizkaia se registró un incremento desde 1,95 días en 2015 a 1,98 el mes pasado. Finalmente, en Gipuzkoa también se produjo un aumento, desde 2,18 días en julio de 2015 a 2,20 este año.
En lo que respecta al grado de ocupación por plazas, ha aumentado 3,8 puntos para el total de la CAV, al pasar del 66,3% de julio de 2015 al 70,2% de julio de este año. En Álava el aumento fue de 7,2 puntos porcentuales —del 52,9% al 60,1%—, en Bizkaia el repunte fue de 3,3 puntos —al pasar del 64,5% de julio del año pasado a un 67,9% en esta ocasión— y en Gipuzkoa se produjo una subida de 3,1 puntos —pasando del 74,4% al 77,5%—.
La mayor ocupación hotelera por plazas de este julio se produjo, como es habitual, en Donostia (84,5%), seguida de Gipuzkoa Costa (83,4%) y de Bilbao (73,4%). Teniendo en cuenta el día de la semana, ha sido en los fines de semana cuando se ha producido una mayor ocupación en julio, con un 77% de las plazas ocupadas, siendo del 66,9% la ocupación en los días laborales.
Atendiendo a los diversos eventos celebrados en Bizkaia, el grado de ocupación durante el Festival de Jazz de Getxo fue del 68,6% en los establecimientos hoteleros de Bizkaia, mientras que en el caso de la celebración del BBK Live esa ocupación subió hasta un 92,6%. Finalmente, también para los alojamientos rurales julio ha sido un gran mes, ya que las entradas de viajeros subieron un 10,7% en Euskadi, y las pernoctaciones mejoraron un 18,3%.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.