Agosto es el mes por excelencia de las vacaciones y, por tanto, de las playas. La costa de Bizkaia ofrece la oportunidad de disfrutar de muchas de ellas, y de primer nivel. Concretamente, son 28 los arenales del territorio, desde La Arena en Muskiz hasta Arrigorri en Ondarroa. Y el servicio de Salvamento y Socorrismo de la Diputación Foral ha dado a conocer el balance que arroja el uso de las mismas hasta el momento. Desde que arrancó la temporada veraniega, se ha atendido a 3.487 personas; y el servicio foral de limpieza ha retirado 1,6 toneladas de residuos de los arenales desde comienzos de año. Son cifras que reflejan el esfuerzo y el trabajo de todo el personal dedicado a estos menesteres y que trabaja cuando los demás descansan. La Diputación ha hecho un primer balance ahora que se ha llegado al ecuador de la temporada de playas.
Afortunadamente, se han reducido las incidencias y reclamaciones registradas por los hondartzainas, y eso que 1.285.626 personas han visitado los arenales de Bizkaia. No obstante, la afluencia de visitantes se ha reducido aproximadamente un 7% respecto al año pasado, seguramente por el menor número de días soleados en la primera parte de la temporada. En concreto, en junio y julio de este año ha habido 18 días de sol frente a los 22 de 2015.
Tomando como referencia los datos facilitados por los hondartzainas a pie de playa, los arenales más visitados hasta el momento han sido los de Arrietara-Atxabiribil (153.927 personas), La Arena (149.401), Ereaga (130.035) y Laga (107.245). Esta última playa ha registrado un incremento notable de visitantes, del 42,35%, con respecto al año pasado. El de La Arena es un caso similar, ya que se ha producido un aumento de visitantes del 31,85%.
De las personas atendidas por el Servicio foral de Salvamento y Socorrismo, la mayor parte (3.419 de 3.487) fueron dadas de alta tras ser atendidas en los puestos de socorro correspondientes, y otras 68 fueron evacuadas a centros sanitarios. Por tipo de suceso, la mayoría de las intervenciones de los equipos de socorristas respondieron a heridas (1.923 casos), con picaduras de sabirón (414) y con traumatismos cerrados (291). Julio ha sido el mes con más asistencias (2.565), principalmente durante los fines de semana, que concentraron casi la mitad de las actuaciones (1.279). En junio, por otra parte, los días del mes con más atenciones fueron los martes y miércoles, en los que se practicaron 441 asistencias de las 922 totales.
Finalmente, el servicio de limpieza de playas ha retirado 1.654 toneladas de residuos de los arenales vizcaínos desde el 1 de enero hasta el 1 de agosto. La mayor parte de esos residuos son restos que dejan las mareas en la orilla, como palos, maderas o botellas de plástico, que representan 1,3 toneladas del total. La parte de residuos directamente generados por los usuarios de los arenales del territorio ha sumado 342.752 kilos.
En cuanto al número de incidencias y reclamaciones registradas por los hondartzainas, tantos unas como otras se han reducido respecto a las del año pasado, en sendos porcentajes del 12,93% y el 18,09% respectivamente. Ha habido 815 incidencias, la mayor parte de las cuales (104) se han correspondido con anomalías en la megafonía o han estado relacionadas con duchas y lavapiés (96). Como es lógico, la mayoría de las reclamaciones presentadas responden a esos mismos motivos.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.