El comercio electrónico sigue al alza en Euskadi, tanto en resultados económicos como en lo que atañe al número de empresas que utilizan ese tipo de servicios, según datos dados a conocer por Eustat. Yendo al detalle, el 26,4% de las empresas vascas realizaron el año pasado comercio electrónico, 1,6 puntos porcentuales más que el año precedente. Además, el volumen de negocio generado a través de la red o mediante otros sistemas electrónicos como correo electrónico o intercambio de datos electrónicos llegó hasta los 13.732,6 millones de euros en lo que se refiere a ventas electrónicas realizadas y a 10.518 millones en lo que tiene que ver con compras realizadas.
Estas cifras representan una mejoría respecto a 2014, con unos incrementos del 13,3% en el caso de las ventas a través de comercio electrónico en las empresas vascas, y del 12,8% en lo referente a las compras realizadas por ese mismo sistema. Los porcentajes son similares en los tres territorios, aunque destaca Bizkaia, ya que es donde más crecieron las compras electrónicas en 2015, un 13,7%, mientras que en ventas el aumento fue del 12,7%. En Álava es donde más crecieron las ventas, un 14,9%, mientras que el crecimiento de las compras llegó hasta el 11,9%. Finalmente, en Gipuzkoa las compras crecieron un 11,7% y las ventas electrónicas mejoraron un 12,3%. En relación al peso de cada uno de los territorios, se repartieron las ventas electrónicas de forma bastante equitativa (Bizkaia, 36,2%; Álava y Gipuzkoa, 31,9% cada uno). En las compras, sin embargo, las diferencias fueron notables, con Bizkaia a la cabeza (51,6% del total en 2015), Gipuzkoa por detrás con un 31,6%, y Álava, cerrando la tabla con un exiguo 16,8%.
En lo que tiene que ver con el porcentaje de empresas vascas que participan en el comercio electrónico, han aumentado 1,6 puntos porcentuales en 2015, representando en la actualidad el 26,4%. Aunque en cifras económicas son superiores las ventas a las compras electrónicas, el número de empresas que compran por vías electrónicas, el 23,9%, es mucho mayor que el de las que realizan ventas por ese mismo medio, el 6,5%.
Se calcula en unos 43.700 el número de establecimientos que hacen comercio electrónico en Euskadi. En los de 10 o más empleados, optan por el comercio electrónico el 30%, 1,2 puntos porcentuales mas que en el año 2014. En este segmento son también muy superiores las empresas que efectúan compras electrónicas, ya que suponen el 25,3%, y tienen menos peso las que realizan ventas por las mismas vías, el 11,4%, tras aumentar ambas en 2015 0,3 y 0,6 puntos porcentuales respectivamente.
Tomando como referencia el medio por el que se realizaron las compras electrónicas, según Eustat el 45,4% se efectuó mediante correo electrónico, el 30,4% a través de EDI (Electronic Data Interchange o Intercambio Electrónico de Datos) y otras redes, y el 24,2% restante a través de páginas web. Las ventas electrónicas, mientras tanto, se efectuaron en un 47,6% por EDI y otras redes, en el 28% mediante correo electrónico y el 24,4% a través de la página web. Finalmente, si lo que se toma en consideración es el tipo de cliente al que se destinaron las ventas en el comercio electrónico en 2015, la gran mayoría, el 78,5% del total, fue destinada a otras empresas, el 20,8% tuvo como destinatarios a consumidores particulares y el 0,7% se repartió en otros destinos, como las administraciones públicas.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.