Los datos económicos que se van desgranando a lo largo del año permiten radiografiar la situación económica de Euskadi que, poco a poco, va superando la situación de crisis profunda en la que estaba postrada al igual que las economías de su entorno, incluso las más potentes. Esta semana se ha dado a conocer, a través del Eustat, que el sector de actividades profesionales y servicios auxiliares facturó 8.318 millones de euros en 2014 y ocupó a 115.760 personas, el 11,8% del total de empleos de la economía vasca. El conjunto del sector contabilizó 28.251 establecimientos el año referido, con un aumento del 1,1% con respecto a 2013. La facturación también tuvo una evolución positiva, creciendo un 3,3%, así como el empleo, que mejoró un 0,8%.
Buceando en las cifras, el subsector de actividades profesionales, científicas y técnicas, que engloba los grupos de actividades jurídicas y de contabilidad; servicios de arquitectura e ingeniería; investigación y desarrollo; publicidad y estudios de mercado y otras actividades profesionales es la más importante en cuanto a volumen de facturación, con el 65,8% del total, ocupando prácticamente al mismo número de personas que el subsector de actividades administrativas y servicios auxiliares. En 2014, registró una evolución positiva, con un crecimiento del 3,5% en facturación y 0,3% en empleo.
Dentro de este subsector destacan las ramas de actividades jurídicas y de contabilidad, y servicios de arquitectura e ingeniería, que copan casi el 70% del empleo y casi el 80% de la facturación. Ambas ramas aumentaron su facturación frente a 2013, un 4,3% y un 3,2% respectivamente. Tomando como referencia el empleo, por contra, mientras la rama de actividades jurídicas y de contabilidad generó empleo en 2014, con un aumento del 1% respecto al año precedente, en los servicios de arquitectura e ingeniería el personal ocupado bajó un 2%, reflejo de los coletazos de la crisis en el sector inmobiliario y de la reducción de obra pública.
La evolución más positiva respecto a 2013 dentro de este subsector correspondió a otras actividades profesionales —que incluye, entre otras, las actividades de diseño; fotografía, traducción e interpretación; y veterinaria—, con un crecimiento del 8,2% en su cifra de negocios y del 5,8% del personal ocupado, si bien representó en 2014 el 7% de la facturación y el 10,5% del empleo del subsector.
Por otra parte, el subsector de actividades administrativas y servicios auxiliares, formado por los grupos de actividades de alquiler, actividades relacionadas con el empleo, agencias de viajes y otras actividades de servicios, que representó el 34,2% de la cifra total de negocio, también tuvo una evolución positiva. En concreto, el aumento de la cifra de negocios fue del 2,9% y el del empleo, del 1,2%.
En este subsector destaca, por su peso, la rama de otras actividades de servicios —actividades de seguridad e investigación; servicios a edificios y jardinería; y actividades auxiliares a las empresas—, con el 80% del empleo y más del 55% de la facturación. Con respecto a 2013, esta rama creció un 0,4% en su cifra de negocios y un 0,1% en personal ocupado. Las actividades relacionadas con el empleo registraron las mayores tasas de crecimiento, tanto del subsector como del conjunto de las actividades profesionales y servicios auxiliares, con un crecimiento del importe de la cifra de negocios del 14,2% y del 11,5% en el personal ocupado.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.